La abogada patrocinante del PRO en Tierra del Fuego confirmó que será la primera candidata para legisladora por el PRO.
La abogada patrocinante del PRO en Tierra del Fuego, María Eugenia Chiarvetto, dialogó con Radio Universidad 93.5 y Provincia 23 con respecto a la situación del partido en la provincia en donde mencionó “desde el 17 de marzo hay una sentencia que dice que el PRO esta fuera de la alianza de Juntos por el Cambio”, y agregó que “la formula será con el ex concejal por la UCR Paulino Rossi a Gobernador y Vice por el PRO”.
“Se esta trabajando en las listas, en sus conformaciones, la realidad es que ya se habían conformado las listas el día sábado, pero la realidad es que el aplicativo de la Justicia comenzó el día lunes a funcionar, así que se cargaron las listas el día lunes y la Justicia el viernes nos había notificado, dado que estaba decretada la formula en términos de la 470 que es la ley provincial electoral”.
En cuanto al conflicto interno en Juntos por el Cambio, que provocó la salida del PRO de la alianza electoral, Chiarvetto expresó “como siempre dije, nosotros no nos desconocemos, pertenecemos al espacio político de Juntos por el Cambio, pero hay distintas opiniones de cuál es el mejor proyecto. Siempre hubo conversaciones, no se descarta que puede haber un acompañamiento, ya una alianza es imposible” en virtud de los plazos a tal fin, ya vencidos”.
Confirmó que “encabezará la lista a Legisladores por el PRO, secundada por Sebastián Ferrari, el contador Ramón Gallardo y Elisa Dietrich”, en cuanto al municipio de Río Grande, comentó “el candidato a intendente por Río Grande es el Dr. Álvarez y Romy Ponce el primer concejal de esta ciudad, secundado por Dalila Nora y Osvaldo Villegas”.
Chiarvetto indicó los objetivos electorales del partido “mejor salud, con una mayor inversión, educación con jornada bilingüe y la diversificación de la matriz productiva de la provincia”.
“Es momento de comenzar a ordenar los números de la provincia, hoy la provincia se está endeudando mes a mes para gastos corrientes, eso no es administrar el Estado, o sea el Estado hoy debería estar preocupándose por otras prioridades, pero hoy todavía hay colegios que por problemas de infraestructuras no comenzaron las clases, con lo cual alguien esta administrando mal la cosa pública y chico que pierde un día de clase, clase que no se recupera, teniendo en cuenta que venimos de una pandemia”, concluyó.