Leo Bilansky celebró las medidas de Massa y señaló que “no hay que coquetear con un enfriamiento de la economía”

Leo Bilansky celebró las medidas de Massa y señaló que “no hay que coquetear con un enfriamiento de la economía”

El representante de ENAC señaló que las medidas de Massa son atinadas para el sostenimiento del empleo y señaló que es preciso que se tomen medidas para fortalecer el mercado interno y resistir el camino hacia la recesión de la economía argentina que plantea el FMI.   

En declaraciones a FM La Isla, Leo Bilansky, representante de la asociación de empresarios nacionales para el desarrollo, se refirió a las nuevas medidas del Gobierno de la Nación que implementó un sistema de simplificación para el acceso a divisa para importar insumos y una exención a las cargas patronales durante  2 años para la contratación de dependientes.

En ese sentido, el representante de las empresas Pyme, señaló que “Massa está tratando de retomar la centralidad de lo que le importa a la gente realmente le interesan y sobre todo está diciendo cómo lo va a hacer, entonces él lo que está planteando es tomar medida para oficialismo y oposición debatan sobre cosas concretas” y agregó que “es una medida que incentiva la contratación o el refuerzo de nómina de los trabajadores en un momento que hay que sostener el empleo, de eso se trata y estamos conformes”.

Bilasnky sostuvo que hoy la economía nacional precisa de la puesta en marcha de cien mil nuevas empresas Pyme para absorber –de manera formal- la mano de obra disponible, al tiempo que sumó que hay alrededor de 6 millones de trabajadores .informales en Argentina.

“Nosotros creemos que está bien hacer shocks de generación de empleos pero también hay que hacer shocks de generación de empresas”, dijo Bilasnky y aseguro que “si las ventas no crecen tiene un impacto leve, si vamos a un escenario donde hay crecimiento de ventas los empresarios Pyme van a motivarse a contratar más trabajadores, pero hasta que esta situación no esté clara va a ser una medida de alivio pero no de trasformación estructural, son medidas también que va aplicando el Ministro de Economía, paliativas”.       

Según manifestó Bilansky, los indicadores económicos para las Pymes son favorables, creció la contratación, hubo desendeudamiento de las empresas, hay utilidad (ganacias), aunque sostuvo “lo que estamos viendo es que este ciclo se está agotando y la devaluación no podemos negar que pueda ser un golpe que pueda revertir ese ciclo”, al tiempo que consideró atinado en ese sentido la implementación del bono y las medidas.

“Si vamos a una situación donde las caídas de ventas se tornan significativas se puede torna muy difícil revertir la situación, por eso no hay que coquetear con un estancamiento de la economía ni un enfriamiento ni siquiera con un hielito porque si llegamos a parar la rueda, que está girando, si la llegamos a parar ahí si vamos a tener problemas de contratación de empleo y de cierre de Pymes. Estamos ahí, en un equilibrio muy delicado y Massa está tomando medidas defensivas en tanto que el FMI no le deja tirar artillería más pesada para favorecer el mercado interno”, explicó.   

“El FMI está pidiendo que el fondo entre en un enfriamiento”, aseguró Bilansky y sumó “desde hace meses Massa vienen negociando disponibilidad de dólares y la verdad que el Fondo cada vez viene apretando más el torniquete, si hay un cepo en la Argentina es el que está planteando el FMI con la divisa porque quiere que cualquier excedente vaya a fortalecer la caja de la deuda de ellos”, enfatizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *