Kalos: “Necesitamos que la clase dirigente se dé cuenta y proponga con seriedad una estabilización de la macroeconomía”.

Kalos: “Necesitamos que la clase dirigente se dé cuenta y proponga con seriedad una estabilización de la macroeconomía”.

 En declaraciones a FM La Isla, el economista, consultor y docente de la UBA brindó el panorama económico a poco menos de un mes de las elecciones nacionales. Además habló sobre el peso oro argentino, una moneda vigente en nuestro país.

Por lo primero, señaló que se trata de una moneda creada por la generación del 80  y que se usa para cuestiones específicas como la fijación de indemnizaciones en la justicia aeronáutica por lo que el BCRA sigue actualizando su valor como referencia para esos casos. Vale señalar que es una moneda legalmente vigente y que su existencia permitiría una dolarización al mismo tiempo que cumplir con la manda constitucional de sostener la moneda nacional, principal escollo para los alocados planes de Javier Milei. “Le están buscando algún tipo de vuelta legal que es absolutamente descabellada, que es revivir una moneda de 140 años”, dijo Kalos. “Es ridículo”, enfatizó aunque no descartó que se pueda avalar para sostener los planes de Milei. “Lo que la Corte Suprema de Justicia de la Nación avala o no, depende de la política de la CSJN y de sus cuatro integrantes, no seamos ingenuos en creer que la interpretación de las leyes es siempre la misma y no tienen nada que ver con el poder de turno”.    

Sin perjuicio de ello, Kalos llamó a considerar que en caso de dolarizar no solo hay que tener en cuenta la pérdida de resortes propios de la política monetaria, que pasaría a ser una potestad de los Estados Unidos de Norteamérica, sino también la devaluación inicial para el traspaso de pesos a dólares.  “Vamos a vivir en una sociedad mucho más empobrecida durante mucho tiempo hasta que se acomoden los precios”, dijo y sumó “para los que dicen que no podemos estar peor, sí podemos estar peor”, afirmó al tiempo que señaló que el plan de Milei no contempla el periodo de transición ni tiene plan B, considerando que seguramente la medida sería impugnada y por los tanto judicializada.  “¿en serio creen que anunciar una dolarización y el tiempo que lleve implementarla no tienen efectos, no tiene impactos?, la respuesta te la puede dar cualquier economista; vamos a un caos de mercado, con todo el mundo queriendo comprar dólares, el precio de los dólares por las nubes, no hay forma que el precio esté por debajo de 3 mil o 4 mil pesos por dólar”.

“No se están discutiendo propuestas, se están discutiendo soluciones mágicas”, dijo Kalos y sumó, “necesitamos que la clase dirigente se dé cuenta y proponga con seriedad una estabilización de la macroeconomía”.

“Pensar un modelo de país para un país que tiene un montón de oportunidades de negocio, comerciales y crear empleo en todo su territorio como tiene argentina, a esta altura requiere por un lado estabilizar, dejar de hacer cualquier cosa con la macroeconomía, dejar de creer que podés emitir todo lo que quieras y no genera nada pero también dejar de creer que si dejás al mercado hacer lo que quiera va a estar todo bien que es lo que le pasó a Macri y estuvo todo mal”, dijo kalos y agregó, “en cualquier país desarrollado o vía de desarrollo en el mundo hoy tienen planes industriales, planes desarrollo de servicios, eso está escrito, son planes que están escritos, son coordinados con el sector privado”, aunque sostuvo que no hay manera que el plan funcione con una inflación de 120%.

Según analizó el economista, los tres candidatos presidenciales tienen un punto de acuerdo, que algunos lo expresen con más énfasis que otros, que es  el arribo rápido a un equilibrio fiscal.

Sin perjuicio de ello, Kalos auguró que “si gana Milei la disparada de la inflación y del precio del dólar va a ser abismal”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32k