En declaraciones a FM La Isla, la Secretaria de Planificación, Inversión y Servicios Públicos del Municipio de Río Grande, Silvina Mónaco, se refirió al anuncio hecho por el presidente Alberto Fernández en conjunto con el intendente Martín Perez, de la construcción de un Centro Integral de la Mujer, enmarcado en el programa Argentina Hace. En ese sentido, la Arquitecta expresó que, «Para Nosotros han sido grandes anuncios. Creo que hoy, ante este escenario que estamos viviendo, van a ser el eje de la obra pública en nuestra ciudad, la verdad que el apoyo de Nación en este tipo de obras es fundamental para poder aplicar el plan de obras que teníamos pensado a través de la gestión de Martín Perez”, inició Mónaco.
En ese sentido, dijo que “ha sido una decisión política desde el primer día apuntar a este tipo de obras con perspectiva de género, que brinden una protección integral a la mujer en todas las áreas, para abordar problemáticas de violencia de género, brindar asesoramiento profesional, legal, acompañamiento psicológico y cualquier asistencia social que se necesite”
Según adelantó la funcionaria, se trata de un edificio que va a estar lindante al Centro de Salud Municipal Nº1 (Prefectura Naval Argentina y Aeroposta Argentina) y destacó que se trata de un lugar neurálgico del barrio de Chacra II.
“Pensamos un edificio de aproximadamente 500 metros cuadrados, hoy estamos trabajando en una primera etapa de 330 metros cuadrados, que con la ejecución de esa superficie el Centro integral de la Mujer va a poder funcionar perfectamente y en una segunda etapa poder sumar más espacios para brindar más servicios”, comentó.
“Como avance es sumamente valorable, ha sido una gran noticia y hoy estamos trabajando de lleno en el proyecto para poder ejecutarlo cuanto antes”, dijo Mónaco y señaló que ya «se está trabajando en los proyectos técnicos y en el armado de los pliegos para avanzar hacia el proyecto específico y con ello hacia financiamiento concreto”.
Por otro lado, se refirió al estado de la obra pública en general. Sobre ello, dijo que el plan general de obras obviamente se vio modificado por el impacto de la pandemia y además por otras necesidades estructurales que se fueron manifestando, “a través de este invierno tan atípico que tuvimos, que puso en evidencia otro tipo de problemas que tiene la ciudad que nos va a llevar a planificar remediaciones a corto y mediano plazo también”.
“Hay problemas estructurales por falta de inversión que han llevado hoy a tener colapsados servicios como fue el de agua y de redes de cloacas y pluviales; y esto lo venimos viendo no desde ahora en el invierno, sabemos que en diciembre, ni bien asumimos, tuvimos los primeros días de lluvia y la ciudad colapsó y tuvimos que trabajar con eso”, explicó.
Asimismo, señaló que las bajas temperaturas del invierno tuvieron un fuerte impacto sobre las calles de la ciudad y expresó que “en muchos casos ya no se puede hablar de bacheo sino que ya hablamos de repavimentación”.
Por otra parte, detalló cómo impacta el Plan Nacional del Suelo Urbano en Río Grande. “Nosotros tenemos una superficie que nos permite ir avanzando en cuanto a suelo y la idea es generar un banco de tierras”, dijo y agregó, “la idea es trabajar con la producción suelo urbano, es decir, con la generación de lotes con servicios”; “y de alguna manera ir ordenando y planificar el crecimiento de la ciudad”, señaló.
Finalmente, Mónaco dijo que las mayores posibilidades de crecimiento de la ciudad están hacia el norte de la y será allí donde se podrá mayor énfasis en este plan de suelos, aunque afirmó que no se descuidará al sector sur.