El director del Centro Municipal de Cuidados Covid-19 celebró las primeras tres altas médicas

El director del Centro Municipal de Cuidados Covid-19 celebró las primeras tres altas médicas

  En declaraciones a FM La Isla, el  Dr. Mauro Dotto, director del Centro Municipal de Cuidados Covid-19, se refirió a la dinámica de este nuevo espacio clínico, luego de que se dieran las primeras tres alta médicas. En ese sentido, dijo que “estamos muy contentos de poder anunciar las primeras altas del centro, que ya está funcionando hace varios días. Llegamos a tener siete pacientes y a tres ya les pudimos dar el alta”.

  Dotto comentó que los pacientes atendidos fueron trasladados desde el HRRG y que se trataba de personas que mostraron mejorías pero que no estaban aptas aun para irse a su casa. De ese modo, se libera espacio de camas en el hospital, comentó.

  Del mismo modo, explicó que hay tres modos para que los pacientes ingresen al Centro de Cuidados, “una es que sea dado de alta desde el hospital hacia el centro porque todavía no está en condiciones de alta domiciliaria. La otra es que el personal del 107 identifique a un paciente que requiere cuidados pero que no necesariamente necesitan ser dados en el hospital. En ese caso, se los lleva a la guardia del HRRG donde se hacen estudios de radiografías y laboratorio y una vez que confirman que pueden ser atendidos en un centro de menor complejidad, los derivan al Centro; La tercera es un caso social en el cual se identifique a un paciente positivo con sus convivientes negativos. En ese caso si el aislamiento domiciliario es muy difícil se lo traslada al centro y se lo interna para que cumpla con el aislamiento”.

  Dotto detalló que se trata de una estructura de dos alas con 12 camas cada una, con videocable y wi fi, y sostuvo que la atención es la misma que en un hospital. Respecto de la comida, señaló que es brindada por la cocina de la municipalidad y que es de altísima calidad. De igual modo, dijo que en lo que refiere a la seguridad sanitaria, todos los trabajadores tanto de la salud como de maestranza, tienen a  su disposición los mismos elementos de seguridad que una terapia intensiva.

  En otro orden de ideas, ofreció su mirada respecto de la evolución del rebrote, en ese sentido, dijo que “si bien en los informes se ve una disminución en la cantidad de casos positivos día a día –y calculo que es el aislamiento lo que ha causado esto- también vemos que la cantidad de infectados que tenemos para la cantidad de habitantes es muy grande y por una cuestión matemática un porcentaje de estos positivos va a requerir internación y un porcentaje va a requerir terapia intensiva”, en ese sentido señaló que el “el sistema ha podido brindar respuesta” y agregó “si la gente sigue actuando de manera responsable van a seguir existiendo contagios, porque ya hay circulación viral, pero si los contagios no se dan de manera abrupta el sistema va poder ir dando respuestas a los pacientes y evitar que se sature el sistema de salud”.

  Dotto destacó que cuando hay circulación comunitaria del virus “cualquiera es un potencial enfermo que me puede estar contagiando, por ende hay que estar muy alerta con las medidas de seguridad”. En ese sentido, dijo que la expectativa es positiva si los vecinos siguen comportándose con responsabilidad y expresó que “uno espera que los que ya pasaron la enfermedad generen inmunidad”.

  Respecto del tratamiento de los pacientes graves y las distintas alternativas que han surgido sobre el tema, Dotto señaló que en el HRRH ya cuentan con varias dosis de plasma –de pacientes recuperados- y se encuentran esperando la habilitación del comité de ética de Nación para poder empezar a usarlo. Con respecto al Ibuprofeno inhalable, aseguró que ya está autorizado por ANMAT y se están realizando gestiones para traerlo a la ciudad.

  A la par, destacó que a medida que pasan los días desde el inicio del rebrote van teniendo más convalecientes en condiciones de donar plasma y aseguró que este tratamiento es el que genera más esperanzas.

  Finalmente, comentó que los pacientes con enfermedad leve se están recuperando -en promedio- dentro de los 15 días, mientras que los que cursan enfermedad grave que requirió internación  demoran mucho más habida cuenta de que presentan secuelas, no solo a nivel respiratorio sino también  en el sistema músculo-esquelético.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32k