Gran expectativa del sector petrolero por el anuncio del Plan Gas

Gran expectativa del sector petrolero por el anuncio del Plan Gas

Así lo expresó el secretario general de Petrolero Privados  de Tierra del Fuego, Luis Sosa, luego del anuncio de Nación.  

Luego de que el presidente Alberto Fernández anunciara el Plan Gas, que tiene como objetivo la sustitución de 31 mil millones de metros cúbicos de gas hasta 2024 con inversiones de parte de las petroleras del orden de los 6500 millones de dólares y un ahorro de divisas por importación de hasta 9300 millones de dólares, el secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado, Luis Sosa, habló al respecto por FM La Isla.

 En principio Sosa comentó que habían sido convocados por Nación para tratar este tema, invitación que se vio trunca por cuestiones propias  de la pandemia. No obstante, el sindicalista expresó que “creo que se están queriendo hacer las cosas bien”; “vemos una situación que para nosotros es bastante importante, para nuestro sector”. En ese sentido, comentó que la empresa TOTAL  había tenido algunos reparos, pero fueron convocados por Nación y arribaron a cierto consenso al respecto.

Paralelamente,  señaló que mantuvieron una reunión con YPF quien les comunico una fuerte inversión en el CA 12, cuestión que se vio atrasada por la imposibilidad de realizar estudios sismográficos en posibles zonas de explotación. “Estamos esperanzados en que haya una fuerte inversión en ese sector”.

“No nos olvidemos que somos una provincia en un 80% o 90% somos una provincia gasífera y el resto es petróleo, asi que eso nos abre una perspectiva muy importante, así que esperemos que YPF tenga suerte y haga las inversiones que esperamos en el CA  12”, dijo Sosa.

Además dijo que “no nos olvidemos de TOTAL que va a seguir explorado y perforando en el mar, porque la zona gasífera que tiene la provincia es en el territorio marítimo” y agregó que hay indicios de un yacimiento gasífero en la zona de cabo San Pablo.

Además, comentó que hay expectativas de que venga a invertir una empresa  en conjunto con una operadora local.

Finalmente Sosa se refirió al proyecto de creación de la empresa provincial de hidrocarburos   Terra Ignis, expresando que ya se manifestaron como sindicato respecto del proyecto y agregó que ahora tienen la expectativa de participar de las reuniones de comisión, para las que fueron invitadas y las que llevaran propuestas del sector.

Yo creo que a partir de las declaraciones del Fiscal de Estado, que ha sido un posición de alerta para decirles señores legisladores o poder ejecutivo que las cosas se estaban haciendo de una manera que no correspondía y creo que eso le vino bien a este proyecto que había presentado el ejecutivo donde nosotros compartíamos los dichos del Fiscal de Estado”, culminó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32k