La diputada nacional por Tierra del Fuego, Carolina Yutrovich, celebró que ingrese el proyecto a tratamiento ante la cámara baja y comentó que se introdujeron solo dos modificaciones al original con la intención de que el proyecto también sea aprobado por la Cámara de Senadores.
En declaraciones a FM La Isla, la diputada nacional Carolina Yutrovich se refirió al proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo, que recibió dictamen favorable para ser tratado por el congreso. En ese sentido, dijo que se trató de trabajo más sencillo y más corto al que se dio en 2018 y dijo que “en este caso el trabajo que ha hecho el plenario de comisiones ha sido realmente muy bueno, porque han logrado acordar y que el debate se realice en términos de respeto”, al tiempo que señaló que el dictamen logro 77 votos a favor, 30 en contra y 4 abstenciones.
“Las expectativas son buenas para mañana”, aseguró Yutrovich y agregó que “el trabajo que se ha hecho es tratar de consensuar y de seguir hablando con distintos diputados e inclusive con el propio Senado, porque no tiene sentido lograr la aprobación en la cámara y no en la otra».
En ese sentido, señaló que se introdujeron modificaciones pretendidas por la cámara de senadores. Por un lado la posibilidad de objeción de conciencia para los establecimientos privados confesionales, que podrán no realizar la intervención siempre realizando la correspondiente derivación y manteniendo la responsabilidad sobre la misma. Por otro lado, para las personas gestantes menores de edad deberán solicitar la intervención con el acompañamiento de un mayor.
Al respecto y ante las manifestaciones de los partidos de izquierda que se niegan a acompañar el proyecto con estas modificaciones, Yutrovich señaló que “se trata de llegar a una ley posible y es peor no tener ley, a veces uno tiene que ceder, este es el juego de la democracia y es, aparte, el espíritu de esta ley: no imponer decisiones a los demás, sino permitir que toda persona que tome una decisión pueda tener el acompañamiento del Estado”.
“Acá se trata de regular una práctica y no que se haga de manera libre. Esta ley busca generar un ámbito legal, con asistencia del Estado y con asistencia de una obra social o una clínica para realizar esa práctica” dijo y agregó, “si realmente están interesadas, estas personas que ponen objeciones –la izquierda- en que esta ley salga, me parece que no van a poner en riesgo su aprobación por estas dos cuestiones que tienen que ver con algo más formal”.
«Nosotros estamos planteando legislar sobre situaciones que existen y sobre las que el Estado tiene que dar una respuesta, no estamos discutiendo en qué momento se inicia la vida», dijo Yutrovich y agregó, «Estamos planteando que los abortos existen, que la clandestinidad los hace inseguros y se cobra la vida de las mujeres y tenemos las herramientas para evitar que sucedan estas situaciones”, al tiempo que aseguró que «se trata de un problema de salud pública, sobre todo para que aquellas mujeres que necesiten acceder a la intervención no se vean condicionadas por su situación socioeconómica».
No obstante, destacó la decisión del Gobierno Nacional de proteger la maternidad de manera integral a través de la ley de los mil días “para que cualquier mujer que decida continuar con su embarazo, como la que no, esté acompañada y no sea un condicionante lo económico para decidir la interrupción del embarazo”.
“Me parece que hay una mirada integral que les da libertad a las personas para elegir continuar o no con un embarazo” dijo y agregó que es preciso además reforzar los programas de educación sexual integral.