Calisaya propone crear una escuela municipal de salud y un mercado concentrador

Calisaya propone crear una escuela municipal de salud y un mercado concentrador

En declaraciones a FM La isla, el concejal de Río Grande por FORJA, Javier Calisaya, comentó los proyectos salientes de su autoría que se están trabajando en las comisiones del Concejo Deliberante, la creación de una escuela municipal de salud y de un mercado concentrador.

Por lo primero, Calisaya explicó que se busca a través de la creación de la Escuela Municipal de sanidad canalizar todas las capacitaciones y formaciones que se están llevando adelante en materia de salud para todo el personal de salud del Municipio. Particularmente, el edil señaló que pretenden prioritariamente que se capacite a quienes están desarrollando tareas de agentes sanitarios en territorio.  En ese sentido, sostuvo que es de importancia contar con datos de campo y afirmó que la pandemia en alguna medida sorprendió a los gobernantes en referencia al real conocimiento del estado de salud de la población. “Nos parece importante tener ese relevamiento claro, ese contacto claro, con un Estado presente en el territorio, e invierte la lógica de relación que hay hoy entre la sociedad y el sistema de salud, ya no se trabaja en base a la demanda cuando la familia se acerca enferma, sino que lo invierte y es el Estado el que se acerca al territorio”.

En ese orden de cosas, afirmó que el municipio ha tomado una medida acertada incorporado  más de un centenar de agentes promotores de salud, de género y acompañantes para adultos mayores, “que indirectamente ejercen como asistentes sociales o promotores de salud directamente”, no obstante lo cual consideró preciso “poder darles  estabilidad y poder incluirlos en una política de Estado”.

Además, señaló que la propuesta incluye canalizar los convenios que se están haciendo hoy con algunas universidades para trabajar en la formación de agentes territoriales, “principalmente con las banderas de educación para la salud, la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud, luego de esta crisis sanitaria que hemos transitado a nivel mundial”, dijo.

Cabe destacar que el alcance de este proyecto en primera instancia sería capacitar a los agentes municipales que actualmente o en el futuro ejerzan tareas de promoción de la salud, sin descartar que en una etapa ulterior se pueda abrir esa oferta educativa a toda la ciudad, según explicó el edil.

Por otra parte, Calisaya comentó el proyecto referido a la creación de un mercado concentrador, para “poder garantizar mejores condiciones de precios y calidad de productos de la canasta alimentaria”, afirmó y dijo que la intención es generar un punto de comercialización estable para los productores locales, más la venta de los productos alimentarios que no se producen en Tierra del Fuego, como algunos frutos y lácteos.

En ese sentido, explicó que el proyecto pretende brindar una herramienta de intervención directa en la economía por parte del Estado, ya que mediante un mercado concentrador se pueden establecer precios de referencia en alimentos para todo el comercio de la ciudad.

Asimismo, aclaró que se trataría de una SAPEM conducida por el Municipio, mediante la ya constituida Río Grande Activa S.E, que integraría además en su participación minoritaria a productores y comerciantes locales.

“Ese sistema cuasi-oligopólico también lo están padeciendo los pequeños comerciantes”, dijo en referencia a los pocos mayoristas que importan alimentos a la Provincia y sostuvo que los panaderos son unos de los sectores que están presentando problemas en el abastecimiento de harinas por la inestabilidad de los precios.

Finalmente, aseguró que mediante esta idea el Municipio incluso podría generar utilidades y afirmó que la diferencia entre el precio pagado a los productores y el ofrecido en góndola en algunos casos llega a ser de casi un 1000%.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32k