Pese a la reactivación el padrón alimentario municipal alberga a 5 mil familias

Pese a la reactivación el padrón alimentario municipal alberga a 5 mil familias

La secretaria de desarrollo social del Municipio de Río Grande, Silvana Angelinetta, se refirió a la situación de la ciudad ante el alto índice de inflación publicado en los últimos días. “Los y las riograndenses saben que en el Municipio encuentran la primera puerta destinada a resolver algún inconveniente que se tenga”, dijo.

En ese sentido la funcionaria señaló que secretaría ha realizado más de dos mil coberturas en lo que va del año y enfatizó en que los requerimientos son de toda índole, al tiempo que detalló que esa versatilidad de parte de la cartera está vinculada al programa de bienestar social, ideado por el intendente Martín Perez.

Sobre ello, explicó que se busca atender las realidades de varios sectores brindando apoyo de todos los tipos según las circunstancias, que pueden ir desde una ayuda para una mejora habitacional o el pago del canon de alquiler hasta un aporte para derivados que no cuentan con obra social.

“Nadie está exento de pasar una situación así, si venís medio complicado y te toca alguna dificultad a vos o a alguien de la familia respecto de la salud, en eso también acompañamos” dijo.

Angelinetta sumó a ello las 5 mil familias que reciben ayuda alimentaria mediante el PAM y detalló que el movimiento económico que se ha generado en la ciudad tiene un impacto a la baja en la cantidad de empadronados, señalando que la inversión en obra pública dispuesta por el intendente Martín Perez,  es de alguna manera una política social, toda vez que promueve el empleo y con ello las mejores condiciones de vida de las familias riograndenses.

En ese orden de cosas, la funcionaria señaló que hay relevadas de alrededor de 60 organizaciones sociales que asisten alimentariamente a 2 mil personas, muchas de ellas que aun contando con empleo deben asistir a algún comedor.

En ese orden de cosas, Angelinetta llamó a tener en cuenta que las estadísticas generadas por el INDEC muchas veces no reflejan la verdadera situación de los fueguinos, puesto que se miden niveles de ingreso y “hay muchas familias que por ahí la problemática pasa por otro lado”, dijo.

“Desde Martin y todos pensamos los mismo para abajo, que es tratar de implementar políticas públicas que sean integrales, si bien a nosotros nos toca desde la secretaría de desarrollo social hacer frente a la situación problemática que está hoy atravesando el vecino, también poder ofertar y darles acceso a otro tipo de acciones que tienen que ver con la integralidad de una persona”, explicó Angelinetta y señaló políticas como el apoyo a los trayectos educativos.

En ese sentido, señaló que las políticas están orientadas a cubrir todo el ancho etario de la ciudad y detalló que se están dando un trabajo muy fuerte con los adultos mayores.

Angelinetta comentó que la ayuda social brindada desde el Municipio está transversalmente articulada con toda la gestión y señaló por ejemplo que durante la pandemia no solo se relevó a las organizaciones que brindaban vianda o copa de leche en sus respectivos barrios sino que además se los capacitó en manipulación de alimentos, en el manejo de sus respectivos espacios y se les –brindó asesoramiento para que dichas organizaciones cuenten con un mayor grado de formalidad jurídica, lo que les permite acceder a planes del Estado y distintos financiamientos a fin de desarrollar su actividad social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32k