Lo informó la Dra. Ariana Bentucci deja de enfermedades inmunmoprevenivbles. Esta destinada a personal de salud, niños de 6 a 24 meses de edad, las personas de 65 años o mayores o los de 2 a 65 con factores de riesgo. La vacuna es parte del calendario nacional obligatorio. Lo ideal es vacunarse en el otoño.
Río Grande, 18 de marzo de 2023.- La jefa del departamento de enfermedades inmunoprevenibles del Ministerio de Salud de la Provincia, Ariana Bentucci, habló con informó, en declaraciones a FM del Pueblo el inicio de la campaña de vacunación gripal 2023, destinada a personal de salud, niños de 6 a 24 meses de edad, las personas de 65 años o mayores o los de 2 a 65 con factores de riesgo.
La vacuna es parte del calendario nacional obligatorio, dijo la profesional y señaló que quienes padezcan un factor de riego del que haya debida constancia en historia clínica no necesitan orden para ser vacunados y pueden presentarse espontáneamente en el vacunatorio. Ente los factores que enumeró están la diabetes, obesidad mórbida, hipertensión, enfermedades cardíacas, enfermedades coronarias, EPOC, asma moderado a graves u otras enfermedades respiratorias crónicas y cualquier otra situación que implique inmunodepresión.
preguntada por la predisposicion del público a la vacuna antigripal y las posturas antivacunas, La Dra. señaló que los bebes de seis a 24 meses son la franja etaria cuya cobertura represneta mayores dificultades pero consideran que se trata de una cuestion vinculada a la desinformación o directamente al olvido de parte de los padres y no una cuestion relacionada a posturas antivacunas.
El momento ideal para vacunarse es durante el otoño, antes de latemporada y la vacuna está destinada a hacer más leves los sintomas de la influenza y prevenir las formas graves, entre ellas, la neumonía.
Las vacunas se aplicarán en los centros de salud de toda la Provincia.