Esta tarde el candidato a presidente por Juntos por el Cambio visitó brevemente la ciudad de Río Grande donde brindó una conferencia de prensa. “El régimen de Tierra del Fuego hoy está dando si no me equivoco 11 mil o 12 mil puestos de trabajo directos y llega hasta 20 mil si se toman los indirectos. O sea, ningún régimen que tiene esa potencialidad de dar trabajo tiene que ser puesto en discusión”, dijo.
Río Grande, 18 de abril de 2023.- Esta tarde, el candidato a presidente de lqa Nación y actual jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, arribó a Río Grande y fue recibido por el candidato a Gobernador de la Provincia Héctor Tito Stefani y su compañero de fórmula, Paulino Rossi, para una ronda de reuniones con empresarios de la ciudad. Las actividades, que tendrían al mandatario porteño poco más de 3 horas en nuestra ciudad, iniciaron con una conferencia de prensa en el hotel Atlántida.
Allí, en una mesa en la que se ubicaron de izquierda a derecha, el abogado José Luis Álvarez, candidato a intendente de Río grande; Maria Eugenia Chiarvetto, candidata a legisladora provincial; Horacio Rodríguez Larreta, Héctor Tito Stefani, Paulino Rossi y Ramón Gallardo, también candidato a legislador; el jefe de Gobierno Porteño habló durante algo más de 20 minutos acerca de su propuesta para los vecinos de Tierra del Fuego.
La cita fue introducida por Tito Stefani, quien luego de dar la bienvenida expresó que “para nosotros es un honor recibir a Horacio Rodríguez Larreta, actual jefe de gobierno de la CABA y para nosotros futuro presidente de la Argentina. No es la primera vez que Horacio viene a Tierra del Fuego, a esta provincia de Tierra del Fuego Antártida e Islas del Atlántico Sur, que es una isla que comparte territorio con nuestro hermano país de Chile, una Provincia bicontinental, la más cercana a la Antártida de todo el hemisferio sur, una de las provincia más ricas que tiene la Argentina potencialmente hablando, con pesca, turismo, logística, con gas, con hidrocarburos, con madera , con turba, pero con un 30% de los fueguinos pobres. Para nosotros es un honor tener al futuro presidente de los argentinos que piensa en un país federal, que piensa que Tierra del Fuego tiene que convertirse de la Provincia que es hoy en la Provincia más pujante de la Argentina”.
Por su parte, Larreta, tras un escueto “gracias Tito», asimétrico a la introduccióin de Stefani, expresó que “es un gran honor estar acá, una provincia muy pujante con un potencial enorme, que puede ser uno de los motores de la recuperación de la Argentina, que podría crecer en la pesca por ejemplo, en la logística para la Antártida, cuestión muy importante porque puede crear muchos puestos de trabajo. Podemos tener más turismo con una buena conectividad, más energía: hoy el mundo necesita, con la guerra más energía y claramente Tierra del Fuego tienen un gran potencial de producción, eso sería más trabajo fueguino, más argentinos que podrían trabajar en la isla y vamos a trabajar para eso”, dijo.
Preguntado por los dichos del diputado Juan Manuel López de la CC, acerca de extinguir la ley 19.640 en los próximos 4 años, Larreta aclaró en principio que el hecho de pertenecer a un mismo frente no implica que todos piensen lo mismo en todos los temas y luego respondió ,“el régimen de Tierra del Fuego hoy está dando si no me equivoco 11 mil o 12 mil puestos de trabajo directos y llega hasta 20 mil si se toman los indirectos. O sea, ningún régimen que tiene esa potencialidad de dar trabajo tiene que ser puesto en discusión. Obviamente el mundo evoluciona. Si podemos llevarlo a otros productos, podemos ampliarlo y sí creo que tenemos un desafío de ampliar la matriz productiva de la Provincia, generando más trabajo, yo dije algunos sectores en la introducción, pero justamente, si hay un sector que genera trabajo tenemos que hacer que genere más trabajo, no menos” , al tiempo que destacó el capital humano de la Provincia en el sector industrial.
Seguidamente, hizo hincapié en las posibilidades de la logística antártica y afirmó que hay muchos países que quieren sumarse invirtiendo en ese desarrollo, a lo que agregó el potencial del sector energético. “Yo le tengo mucha fe al turismo en la Argentina”, enfatizó además y llamó a tener en cuenta el turismo de cruceros que arriba a la provincia, aunque señaló que para ese desarrollo hace falta fortalecer la conectividad. Cuestión que según apuntó se había trabajado durante el gobierno de Mauricio Macri, con retrocesos durante este gobierno.
A la pregunta por el cruce por aguas argentina, considerando que también hace a la cuestión de la conectividad, Larreta respondió reconociendo que es parte del problema, aunque no aportó mayores precisiones. En esa línea, fue consultado por la visión sobre Tierra del Fuego y la 19640, concretamente si se tfata de una visión netamente economicista o si hay cierta interpretación geoestratégica por el espacio que ocupa la Provincia. En ese sentido, el jefe de gobierno porteño señaló que lo ve “primero como una cuestión de trabajo para argentinos y fueguinos, que eso es fundamental. Segundo, hay un tema geopolítico de ocupación del territorio, que como ocupación del territorio no debiera terminar acá, debiéramos desde acá mirar hacia la Antártida, debiéramos desde acá mirar todo el potencial pesquero que tenemos, mirar desde acá al potencial energético que tenemos, geopolíticamente es central, es clave, si no entiendo mal es el único puerto que tienen salida a los dos océanos de toda la argentina, cuando alrededor del 70% del comercio mundial circula por el Pacífico”.
“Por donde lo mires hay un potencial y crecimiento y creo que la palabra a ambicionar es diversificación”, concluyo al respecto y ofreció trabajar en conjunto desde el gobierno de la Nación con ese objetivo.
Consultado por la posibilidad de que desde Nación se financien obras como la de un puerto para Río Grande, Larreta dijo que tienen un visión anterior a esa cuestión: el federalismo.
Según manifestó, “hoy la Argentina está más unitaria que nunca”, puesto que “nunca el gobierno nacional ha concentrado tanto los recursos”, “es lo tenemos que cambiar”, señaló y detalló, “nuestra constitución es muy clara, lo que Alberdi soñó en sus bases es un país federal, donde cada provincia tenga los recursos necesarios para su desarrollo”.
“En un país federal cada provincia debería tener los recursos para decidir qué obras necesita, ese es el verdadero federalismo y no hacer ir a los fueguinos o a los tucumanos a Buenos Aires a, casi diría yo, mendigar obras, con funcionarios que ni siquiera conocen Tierra del Fuego”, explicó y manifestó su voluntad de modificar el ley-convenio de coparticipación nacional con este sentido.
Sobre Malvinas, Larreta señaló que como jefe de Gobierno Porteño reivindica la gesta de Malvinas y llevaría esa impronta a todo el país, aunque nada dijo sobre sostener el reclamo.
Por su parte, Tito Stefani dijo que su equipo de trabajo tiene proyectado como las primeras dos obras a abordar si fuera gobernador, la conexión de la Provincia al sistema Interconectado Nacional con la puesta en marcha de un parque eólico que abastezca a toda Tierra del Fuego; y la construcción de un puerto para Río Grande.
