Así lo firmó Ramiro Caballero, titular de la Unión quien señaló que se podrían hacer viviendas con el FAMP. Además, destacó la puesta en marcha de un SWAP con Brasil.
En declaraciones a FM La Isla, Ramiro Caballero, titular de la Unión Industrial Fueguina, habló acerca de la creación de la mesa permanente de competitividad de la unión. En ese sentido, el representante empresario señaló que la iniciativa está destinada a trabajar sobre los puntos de importancia respecto del contexto económico, tributario y de competitividad (costos) respecto de la industria, considerando la situación comparada con otros polos industriales, oportunidades y amenazas para la industria fueguina, además de “qué cosas nosotros vemos que el subrégimen al futuro debería contener para poder ir creciendo y mejorando nuestras producciones desde Tierra del Fuego”, dijo y sumó la necesidad de una campaña de difusión para la industria de la Provincia.
Caballero dijo que la complementación industrial y la integración de las cadenas de valor son dos de los temas centrales de la mesa a los que sumó la búsqueda de competitividad en los proveedores integrados a esas cadenas.
Además, Caballero habló sobre la cuestión de los insumos importados y la restricción al dólar, señalando que es un tema que se trabaja semana a semana. Asimismo, hablo sobre el SWAP en Yuanes y la posibilidad de poner a disposición el mecanismo para importaciones venidas de Brasil.
“Toda medida que se tome para ir normalizando los sectores productivos es sano”, dijo aunque afirmó que hace falta tomar en cuenta las particularidades de algunas empresas.
Preguntado por la posibilidad de que la UIF participe en algún emprendimiento inmobiliario que permita desinflar la demanda de vivienda, Caballero dijo que es una posibilidad y afirmó que están tratando el tema en la “mesa de bienestar laboral” de la unión, por lo que señaló que es un tema tenido en cuenta y que va de la mano con varios otros temas que hacen a la motivación y bienestar de los trabajadores.
En este sentido, señaló que se podrían usar los fondos del FAMPF para construir viviendas. “No puedo decir que la UIF va a trabajar inmediatamente en esto pero son coas atendibles que el propio fondo podría trabajar”, dijo.
Finalmente adelantó que en los próximos días el FAMP podría aprobar los primeros proyectos y afirmó que hay un par de compañías trabajando fuertemente en energías renovables.