Tierra del Fuego sigue posicionándose como posible productora de hidrógeno

Tierra del Fuego sigue posicionándose como posible productora de hidrógeno

El secretario de hidrocarburos de la Provincia, Alejandro Aguirre, aseguró que Tierra del Fuego está considerada a nivel global para la producción de hidrógeno verde y ya hubo reuniones con diplomáticos y empresas alemanas y de Países Bajos.  Además anunció que se instalará una nueva usina de generadora en Ushuaia.

En declaraciones a FM La Isla, Alejandro Aguirre, secretario de hidrocarburos de la Provincia, se refirió a los proyectos energéticos que plantea el Gobierno de la Provincia y afirmó que “Tierra del Fuego se ha posicionado como un actor expectante de desarrollo de esta nueva energía”, en referencia al hidrógeno,  elemento que se utiliza para la industria del acero, del cemento y los fertilizantes.  

En ese orden de cosas, Aguirre señaló que este desarrollo tiene lugar en un mundo preocupado por la cuestión climática y en el que es más fácil conseguir financiamiento para proyectos verdes, lo que hace que se torne viable ir tras los mismos. Además, llamó a tener en cuenta el impacto de la guerra en Ucrania, que ha provocado una escalada de los precios de la energía, lo que hizo propicio también el desarrollo de alternativas a los combustibles fósiles.

“Este contexto económico lo que hace es dar la posibilidad de que se generen energías renovables, ahora ¿cómo transportamos de las zonas donde se genera energía a menor precio por la calidad de los vientos, sobre todo la Patagonia, el hemisferio sur del mundo, cómo hacemos para que llegue la energía eólica a Europa? A partir de ahí es donde surge el hidrógeno”, explicó.

En este contexto, Aguirre afirmó que Tierra del Fuego está considerada a nivel global como para la generación de hidrógeno verde, señalando que fue invitada al foro mundial de hidrógeno, convocado por la cámara mundial de hidrógeno, realizada en Bariloche.

“Hay mucho interés sobre todo por la calidad de los recursos eólicos de la Patagonia”, dijo el funcionario.

En este sentido,  señaló que Alemania es uno de los grandes consumidores de hidrógeno y afirmó que al menos el 70% de su consumo deberá ser importado, por lo que podría ser un mercado del que participar para la Provincia, al tiempo que estimó que el mundo necesitará en 2040 una cantidad de energía eléctrica equivalente a unas cien veces la producción total actual de la Argentina.

Sin perjuicio de ello, Aguirre afirmó que el gobernador Melella puso como ejes tener especial cuidados con los anuncios y, sobre todo, asegurar parámetros ambientales y que las inversiones sean reales. “No que se terminen quedando con la tierra para un gran proyecto inmobiliario”, señaló.

El funcionario mantuvo conversaciones con diplomáticos alemanes y de Países Bajos entre otros, aunque prefirió no adelantar nombres de empresas hasta que no se concreten lo proyectos de inversión.

 Finalmente habló sobre el interconectado eléctrico y señaló que Tierra del Fuego está lejos aún de sumarse al sistema nacional, dado la magnitud de la inversión necesaria –mil millones de dólares aprox.- pero si es posible que próximamente se ponga en marcha el interconectado provincial, lo que conllevará, según manifestó, la potenciación del parque de generación de la Provincia.

“Se mejoraría el parque de generación de Ushuaia mediante una nueva Usina, que se están haciendo los estudios ambientales y los estudios de suelo, que va a ser más eficiente”, dijo y señaló que la actual usina de Ushuaia consumió un 20% más de gas de lo normal, por lo que la calificó de ineficiente.

Además, para Río Grande se proyecta la colocación de 8 aerogeneradores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32k