Marco del Pinto en la UNTDF: “Lo que propone Milei no es para nada novedoso”

Marco del Pinto en la UNTDF: “Lo que propone Milei no es para nada novedoso”

La secretaria de asuntos estratégicos de la Nació participó de un conversatorio organizado por la UNTDF con motivo de los 40 años de democracia argentina. La funcionaria señaló que las recetas del candidato de dudosa salud mental son las mismas que ha aplicado el neoliberalismo desde la dictadura, con muy malos ­resultados para la sociedad argentina. Además destacó el trabajo junto al gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego para avanzar en la industria del hidrógeno verde.    

 En declaraciones a FM La Isla, la secretaria de asuntos estratégicos de la Nación, Mercedes Marcó del Pont, comentó su participación en el conversatorio organizado por la UNTDF acerca de los 40 años de democracia y las elecciones.

Al respecto, la funcionaria nacional señaló que “lo que nosotros estamos viendo es que las deudas pendientes  de la democracia en términos de estabilidad macroeconómica, de igualdad, de desarrollo social, son un desafío que nosotros tenemos que encarar hacia adelante y hoy están amenazadas las trasformaciones a partir de una oposición que desde sus distintos matices plantean recetas, que son las que predominaron en estos 40 años de democracia, y que nos llevaron a crisis recurrentes y crisis de endeudamiento, devaluaciones e inestabilidad inflacionaria”, y sumó “estamos planteando que no hay ninguna novedad en las propuestas de la oposición, en particular el candidato Milei, que no es novedoso, la única novedad es que no gobernó, pero sus propeustas y recomendaciones son las que se hicieron a lo largo de todos los proyectos neoliberales que gobernaron la Argentina, desde la dictadura, pasando por la década de los noventa y los cuatro años de gobierno de Macri”.

“Es parte de un ideario que al final de cuentas a los únicos que termina beneficiando esta política es a aquellos que pueden hacer timba financiera”, señaló acerca de las ideas neoliberales y sumó que los problemas macroeconómicas de la Argentina no están tan asociados al déficit fiscal como se quiere hacer creer sino a la escases de dólares, situación creada por el gobierno de Mauricio Macri tras el empréstito estafa de 2018 del FMI.

La funcionaria señaló que cuando la Argentina se queda sin dólares empiezan las presiones devaluatorias y las expectativas devaluatorias y recordó que el endeudamiento vino por el fallido modelo económico de Macri.

“Ningún país que aspira a su desarrollo, a la igualdad, resigna su moneda, su política monetaria”, enfatizó.

Marcó del Pont puso de relieve que dolarizar la economía podría ser una medida irreversible y recordó el costo social de la convertibilidad, al tiempo que llamó a considerar las dificultades que tienen otros países con la dolarización.

“Para salir de esta inestabilidad lo que se deben conseguir son dólares, que la Argentina exporte mayor riqueza”, señaló, afirmando que es necesario no solo la exportación de productos del sector primario sino también el desarrollo de exportaciones industriales.

En ese orden de cosas, Marcó del Ponto comentó que se reunió con el gobernador Gustavo Melella otros gobernadores de la Patagonia y funcionarios nacionales para trabajar sobre la estrategia de desarrollo de la economía del hidrógeno. “Estamos pensando que la posibilidad de producir hidrogeno no se tiene que apoyar únicamente en los vientos que tenemos en la Patagonia para las energías renovables, sino que también tenemos capacidades tecnológicas, industriales, tenemos empleo calificado que habilita que participemos de todas las cadenas de valor agregado”, afirmó, al tiempo que destacó que ya hay un proyecto de ley en el congreso para promover esta industria. “Es una maravillosa oportunidad”, dijo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32k