El representante de la Cámara de Comercio asegura que el sector atraviesa una recesión, aunque no justificó el enunciado y afirmó que el “en el Concejo Deliberante quieren hacer una ley para permitir algo que está mal”, respecto del proyecto de Miriam Mora para regularizar a los feriantes.
En declaraciones s a FM La Isla, José Luís Iglesias, titular de la cámara de comercio e industria de Río Grande, habló sobre las intenciones del Concejo Deliberante de regular las ferias populares y la actualidad del comercio en relación a la situación económica general. “Hay una recesión”, afirmó el presidente reelecto de la cámara.
En ese sentido, Iglesias señaló que la recesión viene desde principio de año, desde cuando vienen notando una caída en la facturación, al tiempo que sumó la espiral inflacionaria y afirmó que se trata de un resultado político devenido de la incertidumbre del público.
Ain perjuicio de ello, valoró las medidas tomadas por el Ministro de Economía Sergio Massa para aliviar la situación de las PyMEs, sin perjuicio de lo que consideró que esas ayudas a su sector conllevan riesgos. “Es como que se están haciendo parches”, afirmó.
En ese orden de cosas, señaló que los pequeños empresarios echan mano a distintos mecanismos para sostener los precios y afirmó que en el caso de los perecederos hay que hacer un seguimiento muy cercano del precio.
Respecto de la intención del concejo deliberante de regularizar a las ferias populares -proyecto de autoría de la concejal Miriam Mora- Iglesias se quejó de que no los están invitando a participar de las reuniones de comisión y afirmó que ellos presentaron un proyecto alternativo.
“Nosotros tenemos una percepción que análisis que hacen de estas cosas, que son en respuestas que son más políticas, de la gente que hace más presión que ver qué le conviene a la ciudadanía”, dijo al tiempo que calificó la situación de “problema cultural”.
“No son ferias, es ilegal” enfatizó y señaló que no se pueden soslayar los controles fiscales y sanitarios.
“Estas cosas no se pueden concebir en un funcionarios público”, disparó y argumentó que se pretende permitir algo que está mal.