El Legislador Federico Sciurano dialogó con FM La Isla de cara al inicio de las sesiones ordinarias en la Legislatura y, teniendo en cuenta este contexto particular, la manera en que el gobierno provincial se relacionará con la nación.
En diálogo con FM La Isla, el Legislador Federico Sciurano habló de cara a la apertura de sesiones ordinarias del cuerpo legislativo, en un contexto particular donde el Gobierno nacional parece en franca batalla con las provincias.
En ese sentido, el Legislador hizo un análisis del panorama: “Llegamos a marzo con una carga de enero y febrero que ha sido más intensa de lo que vivíamos en años anteriores, particularmente con una discusión política nacional vinculada a la Patagonia que ha sido muy intensa y que, si bien hoy está un tanto descomprimida por la resolución judicial de la Justicia Federal, no es un tema que haya quedado terminado”.
“Creo que será una apertura atípica de lo que hemos estado viviendo en estos apenas 70 días. Por momentos da la sensación de que estamos con este ritmo hace un tiempo largo, pero la realidad es que esta etapa institucional empezó hace apenas 70 días”, reiteró.
Sciurano fue consultado por la posibilidad de un acercamiento al Gobierno nacional y manifestó: “Evidentemente la etapa inicial de este nuevo proceso ha sido controvertida, con algunas situaciones muy intensas y confrontativas. Tierra del Fuego tiene un decreto firmado por el presidente de la nación que da una garantía temporal que es un contrato firmado, porque lo que permite y habilita no es solo el compromiso del derecho adquirido, sino además la posibilidad de que el empresariado proyecte inversiones en función de los plazos que están garantizados”.
“Hoy no es viable que el presidente de la nación cambie el decreto y que la trascendencia que tiene nuestra provincia, en función de los compromisos que asume el decreto último firmado de la prórroga del subrégimen, sea eliminada”, tranquilizó.
“Creo que tenemos que estar atentos a lo que pasa en la macroeconomía del país, porque el gran desafío que tiene nuestra estructura productiva industrial va a ser ver cuales van a ser los lineamientos de la política nacional con respecto a las importaciones y ver el nivel de impacto sobre los productos que nosotros producimos”, hizo foco Sciurano.
“Por ahora, no hay un cambio significativo en el status quo, razón por la cual la dificultad que va a tener nuestra industria hoy va a ser fundamentalmente la decisión del Gobierno nacional de poder administrar la inflación congelando la economía. Es decir, que la economía argentina pierda capacidad de consumo y que, al comprar menos cosas, la oferta sea menor y la demanda mayor por lo que los productos bajarían de precio y va a ir a haciendo que a costa del poder adquisitivo de la sociedad la inflación pueda ir tomando este perfil descendente”, se explayó.
También la caída del consumo va a impactar en las arcas de la provincia. Por lo que Sciurano fue consultado por la posibilidad de que en la Legislatura debe afrontar una situación vinculada al ajuste:
“En la primera sesión ordinaria vamos a resolver las cuestiones institucionales para que las comisiones empiecen a funcionar. Nuestro bloque estuvo reunido con el ministerio de Economía permanentemente a lo largo de este proceso y la administración que ha venido teniendo ha sido correcta, proyectando situaciones complejas y dificultosas”, manifestó.
“Hoy hay una estructura puesta a disposición de la situación delicada que estamos viviendo. Las provincias también han perdido poder adquisitivo, lo que nos ha obligado a pensar estrategias para que las cosas sigan funcionando”, aseguró el Legislador.
“Tierra del Fuego está cumpliendo en tiempo y forma con salarios y aguinaldos, además de gastos corrientes, así como está en una situación económica correcta a pesar de las dificultades. Hay cosas que han sucedido con la economía del país que eran difícil de creer que llegasen a este extremo, lo que ha ocurrido con Chubut no es menor, lo que pone a todas las estructuras institucionales alerta”, expresó.