La legisladora de FORJA se refirió a la visita de la general Laura Richardson y a la actitud del presidente contra el Gobernador Gustavo Melella. Además, habló de la interna del peronismo y dijo que es necesario trabajar en la unidad.
En declaraciones a FM del Pueblo, la legisladora provincial Myriam Martínez habló sobre la visita de la general del ejército de los Estados Unidos Laura Richardosn el pasado 4 d abril y sostuvo que “es una incoherencia cuando sabemos que no tenemos ninguna garantía en defensa de nuestra soberanía, esta es la realidad, no nos tenemos que olvidar que ellos fueron aliados de Inglaterra en la guerra de Malvinas”, dijo, al tiempo que recordó que solo dos días antes fue la conmemoración por la gloriosa gesta de Malvinas y el presidente no envió a nadie en representación.
En esa línea, señaló que la base integrada, que ya estaba proyectada en el presupuesto nacional y por ello, pronto a construirse, es entregada a los fines militares de Estados Unidos.
“Estaba dentro de la partida del presupuesto de Defensa, así que no se entiende qué pasó con el dinero que estaba destinado para llevar adelante este proyecto y cuál es el motivo por el cual él dice ahora, buneo, lo vamos a hacer d manera conjunta. Ni cuáles son las garantías que Estados Unidos le va a dar a la Argentina”.
“Nosotros somos el punto de entrada a la Antártida y esto es muy deseado por muchos”, enfatizó, al tiempo que llamó a considerar que este tipo de convenios deben pasar por el Congreso de la Nación.
Paralelamente, señaló que Nación empuja a las provincias a una situación económica dramática y “cuando querés levantar un poquito la voz te ponen el pie encima y te amenazan. La última amenaza fue el tema de que van a modificar el subrégimen industrial”, dijo.
La legisladora defendió la postura del Gobernador Gustavo Melella de no recibir protocolarmente a la General Laura Richardson, argumentando que no estaba en agenda la visita ni tampoco se pudo conocer el motivo para la recepción. ¿por qué nos quieren hacer parte de una política que no compartimos, nosotros respetamos que una gran parte del pueblo argentino lo haya elegido, pero lo que no nos pueden obligar es a compartir las políticas que él quiere llevar adelante? porque es una responsabilidad de él y de todo el equipo que lo está acompañando.
“Milei Ni siquiera vino para el acto del 2 de abril para acompañar nuestros veteranos de guerra y se vino corriendo como u empelado más a recibir a esta general”, enfatizó la legisladora y afirmó que las acciones del presidente ponen en a la Provincia en una situación muy delicada en relación a la soberanía.
Paralelamente, Martínez señaló que el Gobierno de la Nación está aprovechando el viento de cola del que gozan para “entregar el país”, manifestó y agregó “por ahí es verdad que nosotros en el Gobierno anterior dejaos muchas cosas pendientes que no pudimos resolver, no pudimos resolver la inflación, no pudimos resolver el tema de la vivienda, hubo muchas cuestiones que nos faltaron, producto también de un país endeudado, porque parece que se olvidan que nos dejaron un país con una deuda de 50 mil millones de dólares y nos atravesó una pandemia que nos lleva puestos dos años. Hoy vemos como tenemos un crisis política y social”, al tiempo que señaló que la sociedad parece estar adormecida ante el embate del Milei y afirmó que argumentan el brutal ajuste en “la herencia que no es real”.
“cada vez tenemos más argentinos y más argentinas en la pobreza producto de esta política”, enfatizó y agregó “los mejores años de nuestras vidas, les guste a no les guste a quienes me están escuchando por ahí y piensan diferente, es así, siempre hemos estado pensando en el bienestar de todos”.
Si perjuicio de ello, la legisladora señaló que “el peronismo en los últimos años ha tenido grietas muy profundas, donde no nos pudimos encontrar, cada uno se miró a sí mismo y trató de hacer lo que podía y esa no es la manera en la que el peronismo puede salir adelante, nos tenemos que organizar, dejar atrás las cuestiones personales y trabajar en el conjunto”, y agregó “nosotros estamos atravesando en el peronismo una situación muy compleja y muy difícil y depende también de cada uno de nosotros poner un poquito de voluntad para poder trabajar en unidad, reinventarnos nuevamente, hay metodología, hay prácticas que a la sociedad no le gustan, que no quieren más esa manera de hacer política”, al tiempo que señaló que es preciso llevar adelante una política con la que la sociedad pueda identificarse.
“Tenemos que recordarles a todos los tiempos buenos que nosotros vivimos, cuáles fueron las políticas acertadas y también, por supuesto, hablar de nuestras equivocaciones para no cometer de nuevo los mismos errores”, dijo y sumó “no quiero personalizar, pero quienes están dentro de este movimiento nacional y popular –no solamente el peronismo, hay muchos espacios que trabajan con nosotros, que tenemos los mismos principios y los mismos objetivos- saben de lo que yo estoy hablando”.
“Es importantísimo en un movimiento tan grande como es el peronismo, trabajar para unidad y organizados”, señaló.