Y mientras tanto, en ciudad Gótica

Y mientras tanto, en ciudad Gótica

Ing. Agustín Borthiry *

El 14 de abril, el DNU Nº70/2023 cumplió un día más en vigencia, cumplió 116 días de vigencia, y el próximo 20 de abril cumplirá 4 meses de vigencia.

Repito, el DNU 70/2023 sigue vigente.

Mientras tanto, en Ciudad Gótica…, de lo que menos se habla es de la vigencia de este decreto, tapado por infinidad de noticias que nos hacen olvidar de la realidad y nos ocultan lo esencial. Pareciera que todo el sistema político es funcional, por acción u omisión, a los deseos del Presidente Milei. Hablamos de los zapatos de Milei, de la novia de Milei, de las declaraciones de Milei, de la ley ómnibus, de la represión ejercida por el gobierno, de las declaraciones de Mirta Legrand contra el gobierno, de los perros y de los caniles de Milei, del cierre de la TV Pública, del cierre de Paka-Paka, del alineamiento internacional de Milei, del encuentro con Elon Musk, de la condecoración como «Embajador de la luz», del ataque iraní a Israel, de la prueba del F-16 que Milei iba a realizar en Dinamarca, del desfinanciamiento de las universidades públicas, del dengue y de la falta de política sanitaria del gobierno, del pretencioso “Pacto de Mayo”, etc., etc., etc., y de muchos más temas, cuyo único objetivo es desviar la atención pública y que no se hable del famoso DNU.

No es que estos temas no sean importantes, de hecho, algunos son muy importantes, pero muchos de ellos ocurren como consecuencia de la vigencia del DNU 70/23.

Este semana, seguramente, comenzaremos a hablar nuevamente del nuevo proyecto de ley ómnibus o ley «Bases», y se producirán más debates sobre la misma. ¿Al gobierno le interesa la aprobación de este proyecto de ley? ¿O es solamente un distractivo para evitar el tratamiento en Diputados de lo principal, como lo es la derogación del DNU 70/23? Yo me inclino por esto último, como ya se demostró en oportunidad de su primer tratamiento en el Congreso de la Nación.

¿Y por qué es tan importante derogar el DNU?

Debemos recordar que esta normativa, en vigencia desde el 20 de diciembre de 2023, tiene 366 artículos, que derogan infinidad de leyes, también artículos de leyes, resoluciones, etc. Leyes como la de góndolas, la de alquileres, la de creación del «Observatorio de precios», la de «Regulación del mercado de alimentos», la de «Abastecimiento», la de «Provisión de papel de diarios», del régimen de «Compre Argentino», de regulación de intereses de tarjetas de crédito, de relaciones laborales, de Contrato de Trabajo, de Convenciones Colectivas de Trabajo, del sistema legal de las Empresas del Estado, de propiedad de la tierra, entre otras, son directamente derogadas por este DNU. Además, también desregula totalmente toda la actividad económica, de comercio exterior, de minería, de hidrocarburos, de energía, de salud, de obras sociales, de turismo, cambia el código aduanero, la política aerocomercial, los regímenes de fomento a las economías regionales, dispone la venta de Aerolíneas Argentinas, del Banco de la Nación Argentina, modifica el Código Civil y Comercial de la Nación, modifica la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, la ley de deportes, la ley de sociedades, el sistema del Registro Automotor y otras normativas.

La Patria de Milei

Es decir que este DNU constituye, de facto, una virtual reforma constitucional que cambia las normas y las relaciones entre los habitantes de nuestra Patria.

La totalidad de los constitucionalistas que has sido consultados, de diversos signos políticos, no han dudado ni un momento: EL DNU ES TOTALMENTE INCONSTITUCIONAL Y DE NULIDAD INSALVABLE.

Por eso es importante su derogación para que deje de tener vigencia en forma inmediata.

Todas las consecuencias que la sociedad ha sufrido y sufre desde el 10 de diciembre de 2023, han sido posibles gracias a la vigencia, en gran parte, de este decreto. Entre otras, se pueden enumerar las siguientes:

  • Aumento constante y sostenido de los precios, sobre todo de los alimentos
  • Falta de medicamentos
  • Suspensión de tratamientos de enfermos con patologías graves
  • Caída histórica de los salarios y jubilaciones
  • Cesión de la soberanía en nuestras Malvinas y Antártida Argentina
  • Caída del 77% de las transferencias a las provincias
  • Caída del 54% en subsidios económicos
  • Caída del 88% en la obra pública
  • Caída del 20% en los programas sociales
  • Caída del 16% en la recaudación fiscal
  • Caída del 7% en la actividad económica (Caída del PBI)
  • Caída del 23% en el índice de la construcción
  • Caída del 22% en las ventas minoristas
  • Caída del 18,8% en las ventas en supermercados
  • Caída del 11,1% en el índice de la producción industrial
  • Caída del 8,7% en la producción de acero
  • Caída del 15,2% en la producción de hierro
  • Caída del 35% en la fabricación de autos
  • Caída del 23% en la venta de autos
  • Capacidad instalada en la industria del 54%

Por todo esto es que desde el gobierno han implementado y siguen implementando infinidad de operaciones distractivas para evitar que los representantes del pueblo, en el Congreso de la Nación, cumplan con su deber y deroguen el DNU 70/23. Es imprescindible que el sistema político argentino asuma su responsabilidad, deje de vivir en Ciudad Gótica, deje de ser funcional a los caprichos del Presidente Milei, asuma sus compromisos y promesas electorales y voten por la imprescindible derogación del DNU 70/23.

La Patria que queremos

Si esto no fuera así, la vigencia del DNU significará un cambio total en la futura Argentina, con reformas que serán irreversibles, ya que modificarlas necesariamente requerirá mayorías parlamentarias y voluntad política que muy difícilmente se puedan conseguir en el futuro, de persistir la actual relación de fuerzas.

Esto no es nuevo en Argentina. Basta recordar las normas que impuso la última dictadura cívico militar y eclesiástica, y que no fueron derogadas por ninguno de los gobiernos de la democracia, como por ejemplo, la ley de entidades financieras, que sigue vivita y coleando, y que cambió para siempre las relaciones económicas de nuestro país, o las normas que impuso la revolución fusiladora del 55, que hasta derogó por decreto la Constitución de 1949, y nunca más fue restituida ni reivindicada por ningún gobierno democrático.

Es decir, que si no se deroga en forma urgente el DNU 70/23, se corre el riesgo que se consolide su vigencia y luego sea imposible su derogación, con las consecuencias nefastas que su aplicación pueda tener.

La Cámara de Senadores ya se pronunció y lo rechazó por 42 votos negativos, contra 25 positivos y 4 abstenciones. Falta el rechazo de la Cámara de Diputados para que el decreto quede sin vigencia, o también el pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, ya que hay varios pedidos de gobernadores y de diversas organizaciones de nuestra sociedad para que decreten su inconstitucionalidad y su nulidad.

LOS DIPUTADOS DE LA NACIÓN TIENEN LA PALABRA ¿Saldrán de Ciudad Gótica?

Fuentes. El Destape, Nicolás Llantos.

*Agustín Borthiry es Ing. Quimico (UNS) especializado en Gas (UBA) Jubilado, fue docente de la UTN, Participó en investigaciones en innovación educativa y ejerció la funcion pública dentro del Ministerio de Educación. Se define como Militante Peronista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32k