El Dr. Uribe Renán, presidente del Colegio de Abogados, habló con FM La Isla respecto a la próxima elección de la conducción del colegio que se llevará adelante el 6 de septiembre, desde las 9 hasta las 14 horas, en la sede del Colegio de Abogados (Ricardo Rojas 1167).
El próximo 6 de septiembre se llevarán adelante, desde las 9 hasta las 14 horas, las elecciones de autoridades en el Colegio de Abogados de Río Grande en la sede de la institución (Ricardo Rojas 1167).
Al respecto habló el Dr. Uribe Martínez Renán, presidente del Colegio, quien recordó que “los abogados y abogadas van a tener la posibilidad de elegir a sus representantes”, dijo en FM La Isla.
“Históricamente las elecciones se hacen los viernes, cuando los abogados están en plena actividad, con lo que solo deben concurrir a la sede y ejercer su derecho a votar para tener sus representantes de acá a dos años más”, destacó el letrado.
Sobre la votación, Uribe señaló que “la normativa actual permite que voten los abogados matriculados en el Colegio, los escribanos, por su parte, ya tienen su propio colegio”.
“El padrón se cerró en más de 300 abogados en condiciones de votar”, aseguró. “La última ves votó más de un 85% del padrón”, destacó el Dr. Uribe.
“Si bien no son obligatorias, -continuó-, definen la conducción del Colegio, cuales son las propuestas ya que se ofrecen algunas netamente diferentes. Nosotros siempre apostamos por un Colegio abierto, de cara al desarrollo constructivo, con una constante evolución y vamos por ese lado”.
En este sentido, el Dr. Uribe destacó la modernización y la digitalización: “Cuando nos encontramos el colegio no estaba en condiciones que necesitaba el colega, por ejemplo, para la liquidación tenían que ir al colegio de Ushuaia, así que nos pusimos a trabajar en ese sentido”.
Por su parte, Uribe busca la reelección, aunque la oficialización de candidatos se dará el 16. “Participan dos listas, la que encabezo y con la que vamos por la reelección, con abogados nuevos para tener un nuevo aire”, detalló. “Por otro lado, está la lista del Dr. Rodas, quien también en su momento fue presidente”.
“Cuando empezamos con Marcelo entendíamos que el Colegio no estaba dando respuestas a los colegas ni tenía transcendencia a nivel nacional ni provincial, con mi gestión me propuse que tengamos una visión no solo provincial, sino nacional. Las pruebas están de que estamos dentro de la Federación Argentina del Colegio de Abogados, estamos en la mesa chica de decisiones y podemos llevar todas las inquietudes dentro del Colegio o dentro de la provincia. Con lo cual, a nivel nacional estamos bien, sino que además apostamos a la juventud en la FACA joven”, esgrimió.
“Institucionalmente, estamos equilibrados dentro de las cuentas. Estamos en un proceso de desarrollo de mayor digitalización, entendemos que el joven abogado debe tener preponderancia dentro del colegio. Así nos enmarcamos, tratamos de generar beneficios todo el tiempo y dentro de esas cuestiones profundizar las comisiones”, puntualizó el Dr. Uribe.