El subsecretario de Innovación Pública, David Massimino, detalla la tercera edición del Hackaton Digital, una maratón tecnológica dirigida a instituciones educativas locales. El evento busca potenciar el trabajo en equipo y la creatividad, orientado a la creación de soluciones tecnológicas que contribuyan al desarrollo local.
Con la participación de instituciones educativas, el Hackaton Digital se consolida como un espacio de aprendizaje, innovación y colaboración tecnológica en Río Grande. David Massimino subsecretario de Innovación Pública del Municipio de Río Grande, destaca la importancia del evento para reducir la brecha digital y fomentar el desarrollo de proyectos que aborden temas como el cuidado del medio ambiente y la mejora de la calidad de vida.
Hackaton Digital: tecnología e innovación desde las aulas
En ese sentido, el subsecretario de Innovación Pública, conversó con FM La Isla sobre la tercera edición del Hackaton Digital, un evento tecnológico orientado a las instituciones educativas de la ciudad. Massimino explicó que el hackathon, estructurado como una maratón tecnológica de dos días, busca que equipos multidisciplinarios desarrollen soluciones innovadoras para problemas concretos.
Este año, el Hackaton tiene una característica particular: la participación institucional. En ediciones anteriores, los equipos se conformaban de manera individual durante la jornada. Sin embargo, en esta ocasión, cada institución educativa podrá inscribir uno o dos equipos para competir y representar a su entidad. «Creemos que las instituciones educativas tienen un rol clave en la economía del conocimiento y es una excelente oportunidad para que alumnos y docentes se involucren en el desarrollo tecnológico», señaló Massimino.
El evento no se restringe a una temática específica, aunque las problemáticas que se aborden estarán relacionadas con las necesidades locales y del entorno de cada institución. Massimino señaló que las propuestas suelen girar en torno al cuidado del medio ambiente y la mejora de la vida cotidiana a través de la tecnología, temas que preocupan a los jóvenes participantes.
El subsecretario resaltó la importancia de la creatividad y el trabajo en equipo en este tipo de eventos. No solo programadores y diseñadores participan, sino también autodidactas y personas con interés en la tecnología que aportan desde su perspectiva. «Lo fundamental es la colaboración y la diversidad de habilidades», agregó.
Inclusión tecnológica y reducción de la brecha digital
Además del Hackaton Digital, Massimino detalló las otras iniciativas que lleva adelante la Subsecretaría de Innovación Pública para reducir la brecha digital en Río Grande. Entre ellas, destacó el Espacio Tecnológico y el Centro de Formación Laboral y Tecnológica, que brindan acceso a capacitaciones y equipamiento en distintas zonas de la ciudad. Estos centros están diseñados para garantizar que las instituciones locales, como clubes de barrio, asociaciones civiles y escuelas, puedan acceder a tecnología moderna y formar a sus miembros.
La idea, según Massimino, es extender estos recursos a más de 120 instituciones en Río Grande. «Es crucial que estas organizaciones tengan las herramientas necesarias para reducir la brecha digital, que se ha ampliado post pandemia. La tecnología es clave para el desarrollo económico y social», expresó.
Los nodos de inclusión tecnológica, distribuidos en varios puntos de la ciudad, también juegan un papel esencial en este esfuerzo. Estos nodos permiten que las instituciones intermedias puedan solicitar equipos y capacitación para mejorar sus oportunidades tecnológicas y educativas.
Fomentando la inserción laboral
El subsecretario destacó que una de las metas de estas iniciativas es acompañar a los jóvenes en su formación hasta su inserción en el mercado laboral. «Hemos visto muchos casos de éxito de jóvenes que, tras formarse en nuestros espacios, han logrado ingresar a empresas nacionales e internacionales o iniciar sus propios proyectos», dijo Massimino.
El feedback de los jóvenes formados en los espacios tecnológicos ha sido positivo. Algunos de ellos han encontrado empleo en compañías globales, mientras que otros han desarrollado emprendimientos propios, como proyectos de impresión 3D. Aunque el seguimiento de los egresados no siempre es completo, la subsecretaría celebra los casos de éxito como prueba del impacto positivo de sus programas.
Finalmente, Massimino destacó la importancia de continuar con el apoyo a estos jóvenes, quienes son el motor del desarrollo tecnológico en la región. «Nuestro rol es acompañarlos hasta su inserción en el mundo laboral. Luego, ellos toman su propio camino», concluyó.
Las inscripciones para el Hackaton Digital ya están abiertas y pueden realizarse a través de la página web oficial www.riogrande.org.ar o en los centros de inscripción en la ciudad, como el espacio tecnológico de Pellegrini 520 o en la Subsecretaría de Innovación Pública.
Se espera que la jornada sea una experiencia desafiante y gratificante para los participantes, quienes podrán demostrar sus habilidades y creatividad en equipo.