Vecinos de la Margen Sur reclaman nuevamente la apertura de la ruta 7

Vecinos de la Margen Sur reclaman nuevamente la apertura de la ruta 7


Sergio Fresia, dirigente barrial de la zona Sur, manifestó su preocupación por las demoras en la licitación para la apertura. El Gobierno ya había anunciado la apertura durante 2023. «Estoy tan descreído de estos funcionarios que espero que algún día vengan y me digan que la licitación es ver la ruta abierta», dijo.

Fresia, dirigente barrial de la zona Sur de Río Grande, manifestó su preocupación en torno a los atrasos en la solución para la apertura de la ruta 7, camino alternativo al puente Gral. Mosconi, que promete aliviar la problemática del tránsito en el acceso único.

“Tenemos que abrirlo. Dicen que van a lanzar la licitación, pero la licitación nunca se publica, nunca sale, y eso nos tiene preocupados”, dijo por FM del Pueblo. Fresia cuestionó que haya demoras de hasta 40 minutos para cruzar el puente en horarios pico. Para él, con la apertura de la ruta 7 “en quince minutos estás en el centro, en diez minutos das la vuelta y llegas al centro. Toda la gente que estaba ahí, muchísima de esa gente, va a trabajar al parque industrial, va a trabajar al Chacra XIII, y le conviene dar la vuelta, no esperar cuarenta minutos, cincuenta minutos, treinta minutos, y eso es lo normal. Sin contar que pueda haber un accidente, lo cual sería aún peor, una verdadera catástrofe”.

«Así que por eso uno está preocupado. Uno ya no quiere ser malo, pero desconfía de estos funcionarios porque no dicen ni hacen lo que prometen. Dicen que van a llamar a licitación, pero sé que aún no está publicada, la licitación no figura todavía en la página. Sabemos que todo va muy atrasado y creería que no tienen la intención de convocar a la licitación. Y te repito, espero equivocarme y que mañana esté la licitación», dijo Fresia, y cuestionó: “Vemos que se preparan, por ejemplo, para seguir con la circunvalación de María Beethy; ahí se reinteresan, ahí hubo una sola persona que reclamó, que es el dueño de la estancia, que era suficiente para hacer una obra espectacular. Nosotros somos 40, 50 mil personas que reclamamos y no nos escuchan. Nosotros no tenemos el poder adquisitivo que tiene el dueño de la estancia”.

“Para un gobierno provincial creo que no es tanto dinero, por el bien que le va a hacer a toda la comunidad”, enfatizó.

Además, el dirigente señaló que se sostiene el reclamo por la obra malograda por la Dirección de Vialidad Provincial durante el Gobierno de Rosana Bertone, a cargo de Gastón Natale. Vale recordar que en esa oportunidad se licitó una obra para el tendido de un cerco olímpico que nunca se terminó de concretar y que finalmente no permitió la apertura. La gestión entrante, a cargo de Eduardo Quique Sandri, anunció en varias oportunidades estar cerca del final de las tratativas para la apertura, pero ello nunca se concretó. “Creo que era muy alevoso hacer un tejido olímpico en un alambrado de 5 kilómetros, pero bueno, las cosas se dieron de esa forma. Reclamamos en su momento”, dijo Fresia.

Finalmente, el dirigente señaló que les preocupa que los trabajos no arranquen durante la temporada y que se avecine el invierno sin que eso esté resuelto, lo que demoraría otro año la posibilidad de utilizar esa vía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32k