Raúl Von Der Thusen critica el manejo presupuestario y reclama una visión a largo plazo para Tierra del Fuego

Raúl Von Der Thusen critica el manejo presupuestario y reclama una visión a largo plazo para Tierra del Fuego

El legislador provincial cuestionó el déficit presupuestario, la falta de inversión en generación de empleo y los escasos avances en la ampliación de la matriz productiva. Además, llamó a una mayor fiscalización y planificación para el uso de los recursos públicos.

Un presupuesto con déficit y desorden

El legislador Raúl Von Der Thusen se refirió en términos críticos al presupuesto provincial presentado para el próximo año, calificándolo como un documento «desordenado» y «desprolijo». Según explicó, las planillas y anexos, elementos clave para su análisis, llegaron incompletos y con modificaciones del último momento. “Nunca había visto algo así en los presupuestos municipales que traté. Espero que esta sea una excepción”, comentó.

Von Der Thusen no se mostró sorprendido por la presencia de un déficit significativo, señalando que es algo común en los estados provinciales y nacionales. Sin embargo, destacó que este déficit es el reflejo de una cadena de ajustes iniciada a nivel nacional, los cuales impactan negativamente en las finanzas municipales y provinciales. “Aunque el Ejecutivo presente un presupuesto equilibrado o con superávit, eso no sucede. Al ejecutarse, se generan déficits por la falta de previsión y cambios en los índices macroeconómicos”, puntualizó.

La ausencia de una estrategia para generar empleo.

Uno de los puntos más críticos planteados por el legislador fue la falta de enfoque en la generación de empleo. Según Von Der Thusen, no se observan incrementos significativos en los fondos destinados a fomentar el trabajo, especialmente en sectores como Río Grande, que atraviesan una grave crisis económica.

“La creación de empleo no se limita a aumentar la planta de empleados estatales. Implica generar programas para emprendedores y otorgar créditos accesibles, como los hipotecarios, que dinamizan la economía local al fomentar la construcción de viviendas y otros sectores relacionados”, subrayó.

Fondos inmovilizados y oportunidades perdidas

Von Der Thusen criticó también la falta de acción respecto al Fondo para el Aporte de Materiales (FAM), que acumula 161 mil millones de pesos sin ser utilizados adecuadamente. Según el legislador, estos recursos podrían destinarse a proyectos de ampliación de la matriz productiva oa resolver problemas energéticos en Tierra del Fuego.

“No hay interés político real por parte de las autoridades nacionales para que accedamos a esos fondos. Y lo que es más grave, algunos legisladores que deberían reclamarlo, votaron leyes que delegaron estas facultades al presidente, limitando el acceso de la provincia a sus propios recursos”, señaló.

La matriz productiva: una deuda pendiente

Para Von Der Thusen, uno de los temas centrales para el desarrollo provincial es la ampliación de la matriz productiva. Según su visión, esto no significa abandonar la industria electrónica, sino complementarla con otros sectores estratégicos, como la producción de hidrógeno verde, el desarrollo energético y la infraestructura portuaria.

Sin embargo, advirtió que construir un puerto no es suficiente si no se define una estrategia que lo respalde. “Un puerto debe ser una herramienta dentro de un plan integral, no un objetivo aislado. Debemos proyectar qué tipo de actividades queremos para los próximos 30 años y trabajar en su desarrollo”, afirmó.

Fiscalización y compromiso para el 2025

Finalmente, Von Der Thusen destacó la importancia de aprobar el presupuesto para garantizar controles efectivos sobre el Ejecutivo. Sin embargo, advirtió que, aunque apoyará la aprobación en general, buscará modificaciones en los puntos que no lo convencerán, como el déficit proyectado de 96 mil millones de pesos y la falta de respuestas claras sobre algunos rubros.

El legislador cerró su análisis con un llamado a la planificación estructural: “Es hora de dejar de poner parches y pensar en el futuro. Necesitamos una política que no sólo resuelva los problemas del presente, sino que garantice el bienestar de las próximas generaciones de fueguinos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32k