Tensión en la exESMA: Despidos masivos y acusación de inteligencia ilegal

Tensión en la exESMA: Despidos masivos y acusación de inteligencia ilegal

Trabajadores de la Secretaría de Derechos Humanos se enfrentan a controles policiales, denuncian desmantelamiento y reciben apoyo de organismos y dirigentes. La memoria histórica en riesgo bajo el gobierno actual.

Desaliento y Resistencia en la exESMA: Trabajadores bajo control y denuncias de vaciamiento

En una escena cargada de tensión, una larga fila se formó frente a la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación (SDH), ubicada en el Espacio Memoria y Derechos Humanos de la exESMA. Agentes de la Policía Federal Argentina (PFA) controlaron el ingreso, verificando listas en sus dispositivos móviles, lo que provocó llantos y angustia entre los presentes, pero también abrazos y muestras de solidaridad.

El panorama era desolador. El Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti amaneció cerrado tras 16 años de actividad, en lo que se denunció como parte de un desmantelamiento generalizado de las áreas de memoria bajo la administración de Alberto Baños, secretario de Derechos Humanos, designado hace casi un año. En paralelo, una denuncia por tareas de inteligencia ilegal en la exESMA llegó a los tribunales de Comodoro Py, presentada por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), que reportó la presencia de policías de civiles infiltrados durante una manifestación reciente.

El desmantelamiento de los espacios de memoria
El descontento se intensificó con un listado que circulaba desde temprano, indicando más de 1000 despidos en el Ministerio de Justicia. Áreas clave como el Registro Único de Víctimas del Terrorismo de Estado y el Archivo Nacional de la Memoria (ANM) quedaron desmanteladas o al borde del colapso operativo.

“Estamos discutiendo la identidad de nuestro pueblo, no solo puestos de trabajo”, declaró Daniel Catalano, secretario general de ATE Capital, en una asamblea donde los trabajadores repudiaron las medidas tomadas por la gestión actual.

Solidaridad y resistencia
Dirigentes políticos y referentes de organismos de derechos humanos acudieron al lugar. Victoria Montenegro, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura de la Ciudad, anunció una denuncia penal contra Baños por vaciamiento, mientras que figuras como Nicolás del Caño y Eduardo Tavani destacaron la gravedad de las acciones del gobierno en la exESMA.

El viernes está programada una misa a cargo del cura Lorenzo “Toto” de Vedia, y el sábado se realizará una vigilia simbólica frente al Conti. “La memoria sigue viva”, afirmaron los organizadores, quienes buscan visibilizar el conflicto a nivel nacional e internacional.

Un llamado a la acción internacional
La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) y otros organismos reiteraron su rechazo a las decisiones oficiales y propusieron denunciar ante tribunales y foros internacionales. «Estas medidas contradicen normas supremas y representan una regresión histórica», expresó Tavani.

El cierre del Conti y los despidos masivos no solo amenazan los espacios de memoria, sino que también desafiaban el compromiso de la sociedad argentina con los derechos humanos y la justicia histórica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32k