Aalertan sobre brotes de sarampión y la importancia de la prevención

Aalertan sobre brotes de sarampión y la importancia de la prevención

La doctora Ariana Benetucci, jefa del Departamento de Enfermedades Inmunoprevenibles de la Ciudad de Río Grande, advirtió sobre la preocupante reaparición de brotes de sarampión en el país y destacó la importancia de la vacunación como herramienta clave para prevenir enfermedades. Además, se refirió a la campaña de vacunación antigripal y criticó los movimientos antivacunas, enfatizando que la inmunización es un acto de responsabilidad tanto individual como colectiva.

En declaraciones a FM del Pueblo, Benetucci recordó que, aunque el sarampión había sido controlado, en los últimos años se han registrado casos en distintas provincias, incluyendo un brote en Río Negro en 2023 y otros casos recientes en Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano. «El sarampión es la enfermedad más transmisible de todas las infecciosas, y por eso es fundamental que todos tengamos al menos dos dosis de la vacuna triple o doble viral«, explicó. Además, aclaró que las personas nacidas antes de 1965 se consideran inmunes, ya que en esa época no existía la vacuna y se presume que estuvieron expuestas al virus.

La doctora enfatizó que, en caso de no tener registro de las dosis aplicadas, la recomendación es vacunarse. «La vacuna es segura y está disponible en los vacunatorios. Solo está contraindicada para embarazadas y personas inmunocomprometidas, por eso es tan importante que el resto de la población se vacune: no solo nos protegemos a nosotros mismos, sino también a quienes no pueden hacerlo», afirmó. Benetucci también brindó recomendaciones para identificar posibles casos de sarampión. «Los síntomas a los que hay que prestar atención son fiebre y erupciones en la piel al mismo tiempo. Si hay antecedentes de viaje a zonas con casos confirmados, es aún más importante consultar rápidamente», indicó. Además, recordó la importancia de mantener medidas de prevención como el lavado de manos, la ventilación de ambientes y el uso de barbijos en caso de presentar síntomas respiratorios, especialmente en espacios como hospitales o salas de espera, donde pueden haber personas vulnerables.

Respecto a la vacunación en niños, la especialista destacó que la triple viral se aplica a los 12 meses y se refuerza a los 5 años. «Este año, los niños nacidos en 2020 ya deben recibir su segunda dosis. Es fundamental completar el esquema para garantizar la protección», remarcó. Benetucci también se refirió a la campaña de vacunación antigripal, que ya está en marcha en todos los centros de salud de la provincia. «Las dosis están disponibles para los grupos de riesgo: niños de 6 a 24 meses, adultos mayores de 65 años, personas con condiciones crónicas, embarazadas y personal de salud, entre otros», detalló. Además, aclaró que no se necesita orden médica para vacunarse en la mayoría de los casos, aunque recomendó llevar el carnet de vacunación para verificar si hay otras dosis pendientes.

En relación a los movimientos antivacunas, la doctora expresó su preocupación y llamó a la reflexión. «¿Qué le vamos a decir a un niño que quede ciego por sarampión o con secuelas por meningitis? Habiendo una forma de prevenirlo, es una responsabilidad individual y colectiva vacunarse», afirmó. Benetucci también criticó la difusión de información sin fundamento científico y destacó el papel de los medios de comunicación en promover mensajes responsables. «No podemos dar espacio a posturas que no tienen base científica y que ponen en riesgo la salud pública», sostuvo.

Finalmente, Benetucci hizo un llamado a la comunidad a revisar sus esquemas de vacunación y a acercarse a los vacunatorios para completar las dosis necesarias. «Las vacunas salvan vidas y previenen enfermedades graves. Es una herramienta que tenemos al alcance de la mano y que no podemos desaprovechar», concluyó. La entrevista con la doctora Benetucci no solo destacó la importancia de la prevención frente a enfermedades como el sarampión y la gripe, sino que también reforzó el mensaje de que la vacunación es un acto de responsabilidad individual y colectiva para proteger a toda la comunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32k