Daniel Rivarola: «Estamos en un camino de precarización laboral y pérdida de poder adquisitivo»

Daniel Rivarola: «Estamos en un camino de precarización laboral y pérdida de poder adquisitivo»

El Secretario General del Centro de Empleados de Comercio, analizó la compleja situación que atraviesan los trabajadores del rubro, destacando los desafíos de las paritarias a la baja, la informalidad laboral y la crisis en las obras sociales. Además, advirtió sobre el impacto de las políticas económicas en el sector y la necesidad de unidad entre los gremios para enfrentar lo que se viene.

Daniel Rivarola, Secretario General del Centro de Empleo y Comercio de Río Grande, en declaraciones a FM La Isla, habló sobre los principales desafíos que enfrentan los trabajadores del sector. Desde las dificultades en las negociaciones paritarias hasta el avance de la informalidad laboral, Rivarola no dudó en señalar que «estamos en un camino de precarización y pérdida de poder adquisitivo».

Uno de los temas centrales abordados fue el impacto de las paritarias que no superan los índices inflacionarios establecidos por el Gobierno. Rivarola explicó que, si bien las negociaciones se realizan a nivel nacional, los acuerdos no siempre reflejan la realidad inflacionaria que enfrentan los trabajadores. «Nosotros somos el sector que remarca precios, que pone los productos en las góndolas, y sabemos que la canasta básica no sube al mismo ritmo que los salarios», afirmó.

El dirigente gremial destacó que, en muchos casos, los aumentos salariales no son homologados, lo que deja a los trabajadores en un estado de vulnerabilidad. «Si no se homologa, volvés al piso del mes anterior o incluso dos meses atrás. Esto genera un malestar enorme», sostuvo. Además, mencionó que, para evitar confrontaciones, algunos acuerdos incluyen mecanismos compensatorios, como retroactivos o porcentajes adicionales, pero estos no siempre son suficientes.

Otro de los puntos críticos que abordó Rivarola fue el avance de la informalidad laboral en el sector. «Estamos teniendo serios problemas con la precarización. Hay empleadores que modifican los contratos, reducen horas de trabajo o directamente no pagan los aportes», denunció. El dirigente señaló que, aunque se han presentado denuncias ante el Ministerio de Trabajo, la falta de control estatal permite que estas prácticas continúen.

Rivarola también mencionó que, en algunos casos, los trabajadores son despedidos y luego recontratados en condiciones informales. «Es una forma de eludir las obligaciones laborales y reducir costos, pero a costa de la estabilidad de los trabajadores», explicó.

Crisis en las obras sociales

La situación de las obras sociales también fue un tema central en la entrevista. Rivarola detalló que OCECAC, la obra social de los empleados de comercio, enfrenta un déficit importante debido a la falta de pago de aportes patronales y la creciente demanda de servicios. «Hoy estamos cubriendo apenas el 50% de los gastos con los ingresos que recibimos», afirmó.

El dirigente explicó que, además de los afiliados directos, la obra social atiende a un gran número de monotributistas y beneficiarios de otros gremios, lo que genera un desbalance en el sistema. «Tenemos más gente atendiendo que no es nuestra que la nuestra, y eso pone en riesgo la sostenibilidad del sistema», advirtió.

Además, el dirigente analizó la situación a nivel regional, destacando que la crisis no es exclusiva de Río Grande. «En Ushuaia, por ejemplo, el movimiento turístico ayuda a mantener cierta estabilidad, pero en otras ciudades de la Patagonia la situación es similar a la nuestra», señaló. Además, mencionó que el aumento de las compras en Chile, especialmente en épocas como el inicio de clases o Navidad, ha impactado negativamente en las ventas locales.

En cuanto al futuro, el dirigente se mostró preocupado por la incertidumbre cambiaria y la posible pérdida de puestos de trabajo. «Cada puesto que se pierde en el sector industrial repercute directamente en el comercio. Es un salario menos que se gasta en la economía local», afirmó. Rivarola también advirtió sobre la necesidad de unidad entre los gremios para enfrentar los desafíos que se avecinan. «Si seguimos divididos, nos van a comer de a uno», concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32k