Luis Sosa: «Tenemos la incertidumbre porque todavía no sabemos qué empresa se va a hacer cargo en caso de que se vaya YPF»

Luis Sosa: «Tenemos la incertidumbre porque todavía no sabemos qué empresa se va a hacer cargo en caso de que se vaya YPF»

El líder sindical detalló los desafíos que enfrentan los trabajadores del sector ante la posible salida de YPF, los rumores sobre nuevas empresas y la falta de certezas sobre el futuro de las áreas hidrocarburíferas en la provincia. Además, adelantó los planes de construcción de la nueva sede del sindicato.

Luis Sosa, secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Grande, en diàlogo con FM La Isla, dio un panorama detallado sobre la situación actual de YPF, los rumores de nuevas empresas interesadas en las áreas de la provincia y los desafíos que enfrentan los trabajadores del sector.

En una entrevista con el periodista Guillermo, Sosa expresó su preocupación por la falta de información clara sobre el futuro de YPF en la región. «Tenemos la incertidumbre porque todavía no sabemos qué empresa se va a hacer cargo en caso de que se vaya YPF», afirmó el líder sindical. Además, mencionó que se están barajando varios nombres de empresas que podrían tomar el control de las áreas, entre ellas una canadiense, una pakistaní y la recientemente creada empresa fueguina Terra Ignis.

La prioridad de Vaca Muerta y el offshore de Mar del Plata

Sosa destacó que, según los comentarios informales de trabajadores de YPF, las inversiones de la empresa están prioritariamente dirigidas hacia Vaca Muerta, en Neuquén, y hacia el proyecto offshore frente a Mar del Plata. «El tema de offshore en Mar del Plata ya tuvo exploraciones y parece que anduvo bien. En el futuro, se esperan más inversiones en esa zona», explicó.

Sin embargo, esta focalización en otras regiones del país genera preocupación en Tierra del Fuego, donde los trabajadores temen por la continuidad de sus puestos de trabajo. «Cuando empiezan a hablar de empresas contratistas, a nosotros ya nos preocupa porque es el grueso del personal que tenemos en Río Grande, especialmente en YPF», señaló Sosa.

El líder sindical también se refirió a los despidos masivos que se han registrado en otras regiones, como Comodoro Rivadavia, donde YPF despidió a 2.500 trabajadores. «Son un montón de familias afectadas», lamentó. Además, mencionó que los ofrecimientos laborales que se hacen a los trabajadores no siempre garantizan la continuidad en las mismas tareas. «Te puede tocar trabajar en una estación de servicio o en algo que no tiene que ver con tu especialidad», explicó.

Otro punto de preocupación es que los traslados a otras regiones, como Neuquén, no son acompañados por apoyos económicos por parte de la empresa. «Tenés que alquilar y pagarte todo por tu cuenta. Muchos trabajadores no ven que los números les cierren», afirmó Sosa.

Sosa adelantó que el sindicato tiene una reunión prevista para el 25 de marzo con YPF, donde esperan obtener más información sobre el futuro de las áreas en Tierra del Fuego. «No sabemos todavía qué empresa se va a hacer cargo del área, pero esperamos que vengan con inversiones serias», dijo.

Respecto a la continuidad de las tareas en las áreas, Sosa aseguró que cualquier empresa que tome el control deberá realizar inversiones significativas. «Hay pozos que tienen que recuperarse y zonas que necesitan perforaciones. Todo eso requiere plata», explicó. Además, destacó que el sindicato no se opone a la llegada de empresas extranjeras, siempre y estas cumplan con las normativas laborales y no realicen despidos masivos.

La nueva sede del sindicato: un proyecto en marcha

Fuera del ámbito estrictamente laboral, Sosa habló sobre la construcción de la nueva sede del sindicato en Río Grande. «Estamos construyendo un edificio grande que no solo será nuestra sede, sino que también incluirá una farmacia y un quiosco que estará abierto las 24 horas», detalló. El proyecto, que comenzó después del invierno, busca brindar servicios adicionales a la comunidad, especialmente a los trabajadores del sector y a quienes visitan el hospital regional.

«Queremos que el quiosco esté atendido por la misma gente que lo hace hoy, pero con mejores condiciones y ofreciendo más servicios, como café y sándwiches», explicó Sosa. Aunque no hay una fecha exacta de finalización debido a los costos crecientes de los materiales, el líder sindical confía en que el proyecto se concrete en el menor tiempo posible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32k