Talleres de Salud Sexual y Reproductiva en el Marco del Mes de la Mujer Trabajadora

Talleres de Salud Sexual y Reproductiva en el Marco del Mes de la Mujer Trabajadora

Amanda Nievas, Subsecretaria de la Mujer, detalló las actividades y los desafíos en materia de derechos y acceso a la salud en Tierra del Fuego.

En el marco del Mes de la Mujer Trabajadora, la Subsecretaría de la Mujer de Tierra del Fuego llevará a cabo una serie de talleres y conversatorios sobre salud sexual y reproductiva, con el objetivo de promover derechos, reflexionar sobre prácticas actuales y fortalecer la articulación entre instituciones. Amanda Nievas, subsecretaria del área, fue la encargada de presentar estas actividades en sus respectivas locaciones de Río Grande y Ushuaia.

Reflexión y Promoción de Derechos
Nievas destacó que estas actividades buscan visibilizar el trabajo que se realiza desde la Subsecretaría y otras instituciones, así como generar espacios de reflexión en torno a los derechos sexuales y reproductivos. “Nos parece importante realizar actividades con el objetivo de reflexionar y repensar nuestras prácticas”, afirmó. Además, resaltó la importancia de abordar estas temáticas con perspectiva de género y diversidad, tal como lo establecen las normativas vigentes.

El primer conversatorio tendrá lugar este jueves a las 10 de la mañana en el salón del IPRA en Río Grande. La actividad es abierta a toda la comunidad y contará con disertaciones a cargo de profesionales de la salud. Entre los temas a tratar se encuentran la sexualidad, los vínculos sanos en la adolescencia, y la prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS). “Esperamos una gran convocatoria y que la comunidad se sume a este espacio de diálogo y aprendizaje”, expresó Nievas.

Desafíos en el Acceso a la Salud
Uno de los puntos centrales de la charla fue el acceso a la salud sexual y reproductiva, en particular en lo que respecta a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y la Interrupción Legal del Embarazo (ILE). Nievas reconoció que, si bien en Tierra del Fuego está garantizado el cumplimiento de la ley, aún existen dificultades debido a la objeción de conciencia de algunos profesionales de la salud. “Las derivaciones para la interrupción del embarazo se realizan a Ushuaia, ya que en Río Grande no contamos con profesionales que adhieran a estas prácticas”, explicó. Sin embargo, destacó que la articulación entre instituciones es fluida y que se logra garantizar el acceso a estos servicios, aunque con ciertas limitaciones.

Provisión de Anticonceptivos y Prevención de ITS
Otro tema abordado fue la provisión de anticonceptivos y preservativos, un aspecto crítico en el contexto actual de recortes presupuestarios. Nievas señaló que, si bien el gobierno nacional no está aportando recursos para estas políticas, el gobierno provincial ha asumido la responsabilidad de cubrir estos gastos. “El gobierno de la provincia está haciendo un gran esfuerzo para garantizar la cobertura de anticonceptivos y preservativos, entendiendo las graves consecuencias que puede tener su falta, como embarazos no deseados y el aumento de ITS”, afirmó.

Respecto a las infecciones de transmisión sexual, la subsecretaria enfatizó la necesidad de intensificar las campañas de prevención. “Es fundamental trabajar en territorio y difundir información para prevenir enfermedades como la sífilis y la hepatitis, que creíamos erradicadas pero que están resurgiendo”, sostuvo. Además, adelantó que desde la Subsecretaría se planea continuar con actividades conjuntas con el área de salud para fortalecer estas iniciativas.

Compromiso Institucional y Actividades Futuras
Nievas agradeció la predisposición del área de salud y destacó el compromiso de ambas instituciones en la promoción de derechos y la prevención. “Recibimos muy buena predisposición por parte de salud, y esperamos poder sostener este trabajo a lo largo del año”, expresó. Además, recordó que en Ushuaia ya se realizaron actividades la semana pasada, mientras que en Río Grande la convocatoria es para este miércoles.

Convocatoria Abierta a la Comunidad
El conversatorio se llevará a cabo este jueves 20 de marzo a las 10:00 horas en el salón del IPRA en Río Grande. La actividad es abierta a toda la comunidad y contará con la participación de profesionales de la salud que abordarán temas clave como sexualidad, vínculos sanos en la adolescencia y prevención de ITS. “Están todas y todos invitados a participar de esta jornada de reflexión y aprendizaje”, concluyó Nievas.

Con estas iniciativas, la Subsecretaría de la Mujer busca fortalecer el acceso a la salud sexual y reproductiva, promover derechos y generar conciencia sobre la importancia de la prevención y el cuidado en la comunidad fueguina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32k