La selección brasileña se impuso este jueves por 2-1 sobre Colombia en la décima tercera fecha de las Eliminatorias Sudamericanas, consolidándose como escolta en la tabla de clasificación hacia la próxima Copa del Mundo. El encuentro, disputado en un ambiente de alta competitividad, dejó en evidencia el talento y la determinación de ambos equipos.
El desarrollo del partido
El combinado canarinha abrió el marcador tempranamente gracias a un penal convertido por Raphinha a los 6 minutos del primer tiempo. Sin embargo, Colombia no se amilanó y logró igualar el marcador antes del descanso, cuando Luis Díaz anotó un golazo a los 41 minutos de la primera mitad. La segunda parte del partido fue igualmente intensa, y fue Vinicius Jr. quien dio el gol de la victoria para Brasil a los 54 minutos del complemento, tras una jugada colectiva que desequilibró la defensa cafetera.
Implicancias en la clasificación
Con este triunfo, el equipo dirigido por Dorival Júnior escaló al segundo puesto de la tabla de posiciones, acumulando 21 puntos. De esta manera, Brasil se mantiene a cuatro unidades de Argentina, líder absoluto del clasificatorio y próximo rival de los sudamericanos. El esperado enfrentamiento entre ambas potencias del fútbol continental está programado para el martes 25 de marzo a las 21:00 horas en el Estadio Monumental de Buenos Aires, en un duelo que promete ser clave para la definición de las posiciones.
Por su parte, Colombia, bajo el mando del técnico argentino Néstor Lorenzo, cayó al sexto lugar con 19 puntos. Los cafeteros tendrán la oportunidad de recuperarse en su próximo compromiso, cuando reciban a Paraguay en el Estadio Metropolitano Roberto Meléndez de Barranquilla, también el 25 de marzo y en el mismo horario.
Reflexiones finales
El partido dejó en claro que las Eliminatorias Sudamericanas siguen siendo uno de los procesos más competitivos y emocionantes del fútbol mundial. Brasil demostró su jerarquía y capacidad para sobreponerse en momentos clave, mientras que Colombia mostró su fortaleza y potencial, aunque sin poder concretar un resultado positivo. El camino hacia el Mundial 2026 sigue abierto, y cada fecha se convierte en una batalla crucial para los equipos que sueñan con estar en el torneo más importante del planeta.