Diputada Carolina Yutrovich denuncia el «cheque en blanco» al FMI y critica la falta de transparencia en el Congreso

Diputada Carolina Yutrovich denuncia el «cheque en blanco» al FMI y critica la falta de transparencia en el Congreso

La diputada nacional Carolina Yutrovich analizó la polémica sesión en la Cámara de Diputados, donde se aprobó un nuevo endeudamiento con el FMI sin detalles concretos. Además, criticó la falta de tratamiento de temas urgentes como la moratoria previsional y el juicio político a la Corte Suprema.

La Cámara de Diputados de la Nación aprobó ayer el DNU de Javier Milei que dispone nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en lo que la diputada nacional Carolina Yutrovich calificó como un «cheque en blanco» para el Poder Ejecutivo. En declaraciones a FM La Isla, la dipiutada calificó la sesión de «bochornosa» y criticó duramente la falta de información sobre los términos del acuerdo.

«Fue una jornada complicada, al borde del bochorno en muchos casos. Se aprobó un endeudamiento a libro cerrado, sin que nadie, ni siquiera el oficialismo, supiera con exactitud qué se estaba firmando», afirmó Yutrovich. La legisladora destacó que esta maniobra no solo viola la ley de endeudamiento, que exige que el Congreso conozca los detalles de cualquier acuerdo financiero, sino que también deja a la Argentina en una situación de extrema vulnerabilidad.

«Es un cheque en blanco. No sabemos cuáles serán las condiciones, las tasas de interés, los plazos ni el destino de estos fondos. Lo único que sabemos es que esta deuda la pagaremos todos los argentinos, y que el gobierno está evitando el control del Congreso», señaló Yutrovich.

La diputada explicó que el nuevo endeudamiento no solo es preocupante por su falta de transparencia, sino también por las condiciones desventajosas que implica. «Estamos cambiando una deuda interna, con tasas bajas, por una deuda externa en dólares con tasas que podrían superar el 5,5% anual. Es un despropósito financiero que solo agravará la situación económica del país», afirmó.

Yutrovich también recordó que el ministro de Economía, Luis Caputo, tiene un historial de endeudamiento cuestionable. «Este es el mismo ministro que durante el gobierno de Mauricio Macri tomó la deuda más grande de la historia con el FMI. No podemos confiar en que esta vez será diferente», sostuvo.

Además del endeudamiento, Yutrovich criticó la falta de tratamiento de temas urgentes en el Congreso, como la prórroga de la moratoria previsional y el juicio político a los miembros de la Corte Suprema. «Nos quedaron pendientes temas cruciales, como la moratoria que permite a miles de mujeres y hombres acceder a una jubilación. Hoy, nueve de cada diez mujeres no pueden jubilarse porque les faltan aportes, y esta moratoria es una herramienta clave para resolverlo», explicó.

La diputada también denunció la postergación del juicio político a la Corte Suprema, que lleva más de un año sin ser tratado. «Hay una clara intención de evitar el control y la transparencia. El oficialismo está usando todo tipo de maniobras para evitar que estos temas se discutan», afirmó.

Yutrovich hizo especial hincapié en la situación de las mujeres trabajadoras, particularmente aquellas que se desempeñaron en industrias promovidas, como la electrónica en Ushuaia. «Muchas de estas mujeres fueron suspendidas o despedidas, y ahora no pueden acreditar los años de aportes necesarios para jubilarse. Es una injusticia enorme que no se esté abordando», sostuvo.

La legisladora también criticó a los diputados que, a pesar de representar a provincias con graves problemas sociales, decidieron ausentarse o abstenerse en votaciones clave. «Es doloroso ver cómo algunos diputados, que deberían defender los intereses de sus provincias, facilitan estas maniobras del gobierno a cambio de promesas de obras o recursos que nunca se concretan», afirmó.

Finalmente, Yutrovich adelantó que su bloque seguirá insistiendo en la reconstrucción de los acuerdos necesarios para tratar los temas pendientes. «Necesitamos que los diputados que se levantaron la semana pasada vuelvan a sentarse y asuman su responsabilidad. No podemos permitir que se sigan evitando estos debates», dijo.

La diputada también hizo un llamado a la ciudadanía a estar atenta en este año electoral. «Es fundamental que los ciudadanos entiendan la importancia de elegir representantes que realmente defiendan sus intereses. Este año, más que nunca, el voto debe ser consciente y responsable», concluyó Yutrovich.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32k