Ushuaia se convirtió en el epicentro mundial del trail running con la llegada del UTMB

Ushuaia se convirtió en el epicentro mundial del trail running con la llegada del UTMB

Más de 2.500 corredores de 50 nacionalidades participaron en una de las carreras de montaña más prestigiosas del mundo, que por primera vez se realizó en la ciudad más austral del planeta. Fernando «Sapo» Medina, uno de los participantes, relató en exclusiva los detalles de esta experiencia única.

La ciudad más austral del mundo fue testigo de un evento deportivo sin precedentes: la llegada del UTMB Valhöll Fin del Mundo , una de las carreras de montaña más reconocidas a nivel internacional. Con más de 2.500 corredores de 50 nacionalidades, Ushuaia se transformó en el escenario perfecto para esta competencia que combinó desafío físico, paisajes imponentes y una logística impecable.

Fernando «Sapo» Medina, uno de los participantes locales, compartió su experiencia en exclusiva con FM La Isla. «Es como si la FIFA organizara el Mundial de fútbol en Ushuaia y vos tuvieras la chance de jugar con tu equipo de amigos», comparó emocionado. «Para los amantes del trail running, esto es lo máximo. Es la primera vez que el UTMB llega a Ushuaia, y la verdad es que fue una movida impresionante».

La carrera, que se extendió durante tres días, incluyó distancias de 12, 50, 85 y 130 kilómetros, con salidas escalonadas desde las 5 de la mañana. Los corredores enfrentaron senderos técnicos, subidas exigentes y descensos vertiginosos, en un recorrido que incluyó el Cerro Martial, la pista de esquí del cerro Castor y los bosques fueguinos. «Hubo momentos en los que el sendero estaba tan lleno de gente que se formaban cuellos de botella, especialmente en las partes más empinadas», relató Medina.

El operativo de seguridad y logística fue clave para el éxito del evento. Las calles de Ushuaia se cerraron al tránsito, lo que generó algunas molestias entre los conductores locales, pero permitió que los corredores largaran desde la Plaza Malvinas, en un gesto simbólico que marcó el inicio de la competencia. «Fue emocionante ver a tanta gente corriendo por la costanera y luego adentrándose en la montaña», comentó Medina.

El impacto económico y turístico también fue significativo. Las plazas hoteleras estuvieron colmadas, y los restaurantes y comercios locales vieron un aumento en su actividad. «Vinieron corredores de todo el mundo. Muchos brasileños, uruguayos, peruanos y paraguayos, entre otros. Algunos incluso trajeron sus banderas», destacó Medina. El director del UTMB para Latinoamérica, un mexicano que también participó en la carrera, reveló que esta edición superó todas las expectativas en términos de inscripciones y diversidad de participantes.

Para los corredores, el atractivo de correr en el «fin del mundo» fue irresistible. «Es una postal única. Hay momentos en los que te detenés, mirás hacia atrás y tenés toda Ushuaia, el Canal Beagle y las montañas. Es impresionante», describió Medina. Este aspecto, según los organizadores, fue clave para atraer a tantos participantes de diferentes países. «El producto ‘Fin del Mundo’ vende. La gente quiere tener esa foto, esa experiencia», agregó.

Sin embargo, no todo fue fácil. Medina confesó que sufrió calambres durante la carrera, a pesar de llevar pastillas de sal y otros suplementos para mantenerse hidratado. «Fue duro, pero la experiencia lo vale. Es algo que te deja una huella», aseguró. Tras finalizar su recorrido, celebró con una parrillada y unos «chinchus», como manda la tradición fueguina.

La UTMB Ushuaia no solo consolidó a la ciudad como un destino de primer nivel para el trail running, sino que también dejó en claro el potencial de este tipo de eventos para dinamizar la economía local y posicionar a la región en el mapa deportivo internacional. «Es algo que los que vivimos acá a veces naturalizamos, pero para los que vienen de afuera, esto es mágico», concluyó Medina.

Con una organización impecable y un paisaje que dejó sin palabras a los participantes, Ushuaia demostró una vez más por qué es considerada una de las ciudades más especiales del planeta. El próximo año, la UTMB promete volver, y con ella, cientos de corredores dispuestos a desafiar sus límites en el «fin del mundo».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32k