Carlos Margalot, representante de ATE, confirmó la aprobación unánime de la propuesta salarial en la asamblea sindical. Aunque el acuerdo fue celebrado, advirtió sobre las dificultades que se avecinan en las próximas paritarias por la inflación proyectada.
En una asamblea realizada este martes en la sede sindical de ATE, los trabajadores aprobaron por unanimidad la propuesta salarial presentada por la organización. Carlos Margalot, referente del gremio, destacó que el acuerdo, que incluye un incremento del 10% acumulado, fue respaldado sin objeciones por los afiliados. Además, confirmó que el pacto ya fue notificado al Ministerio de Trabajo, quedando firme para su implementación.
Margalot explicó por FM la Isla que el acuerdo se logró tras una intensa negociación con el gobierno, que inicialmente ofrecía un aumento del 6% trimestral. «Pudimos revertir esa propuesta y llegar a un 10% acumulado, lo que duplica la inflación actual», señaló. Sin embargo, el dirigente sindical advirtió que las próximas discusiones salariales podrían ser más complicadas, dado que se espera una inflación mensual cercana al 1,2% o 1,3% en los próximos meses. «Si esto se traslada a las paritarias, prácticamente no habrá incrementos salariales», afirmó.
El representante de ATE también destacó que el acuerdo no fue impuesto por decreto, lo que habría resultado en un aumento menor. «Se pactó algo que se acerca a lo que habíamos propuesto en la primera mesa de negociación», explicó. Además, confirmó que las paritarias permanecen abiertas y que se espera una nueva reunión con el gobierno a mediados de abril para discutir los ajustes correspondientes a mayo en adelante. «Va a ser una lucha mensual, con porcentajes bajos y una inflación que no refleja la realidad», sostuvo Margalot.
En cuanto a los trabajadores municipales, el dirigente informó que ya se había pactado un aumento del 5% para marzo, que se verá reflejado en los sueldos de abril, con un piso salarial de 850.000 pesos. Además, anticipó que las negociaciones con el municipio de Río Grande continuarán a fines de este mes o principios de abril.
Respecto al impacto económico de los incrementos, Margalot detalló que, sumando los ajustes de febrero (3%), marzo (4%) y abril (5%), los trabajadores acumularán un aumento del 14% en el primer trimestre del año. «En términos concretos, estamos hablando de unos 120.000 pesos adicionales en el bolsillo de los trabajadores en este trimestre», precisó.
A pesar de los avances logrados, el dirigente sindical enfatizó que los desafíos no terminan aquí. «Siempre van a venir con porcentajes bajos, y va a ser una lucha constante duplicar o triplicar esas inflaciones mentirosas», concluyó Margalot, anticipando un escenario complejo para las próximas negociaciones salariales.