Revelan video de exsenador Kueider manejando grandes sumas de dinero en efectivo durante su gestión en Entre Ríos

Revelan video de exsenador Kueider manejando grandes sumas de dinero en efectivo durante su gestión en Entre Ríos

Un video inédito muestra al exlegislador contando fajos de dólares en su despacho oficial mientras se investigan presuntos sobornos en la causa Securitas. La Justicia halló las imágenes en un pendrive oculto en su residencia, lo que derivó en la detención de siete personas vinculadas al caso.

Salió a la luz un video que exhibe al exsenador Edgardo Kueider manipulando importantes cantidades de dinero en efectivo, específicamente fajos de dólares, durante su desempeño como secretario general de la gobernación de Entre Ríos bajo la administración de Gustavo Bordet, entre 2014 y 2019. Las imágenes, que fueron incautadas por la Justicia federal en un allanamiento a su residencia, forman parte de la denominada causa Securitas, que indaga pagos irregulares realizados por la empresa de seguridad para obtener contratos con la compañía eléctrica provincial.

El material audiovisual, encontrado en un pendrive oculto en un armario de la vivienda de Kueider –actualmente detenido en Paraguay–, muestra al exfuncionario transportando y contando billetes en su oficina de Paraná durante los años 2018 y 2019. Según fuentes judiciales, el dispositivo también contenía grabaciones de cámaras de seguridad de un despacho oficial que Kueider habría trasladado a su domicilio, junto con videos familiares, incluyendo una entrevista realizada por un niño entrerriano.

El contenido del video
En las secuencias más reveladoras, se observa a Kueider caminando por un pasillo mientras revisa su teléfono celular, portando consigo varios fajos de billetes. Posteriormente, ingresa a su despacho y entrega el dinero a un hombre que lo espera sentado. Otra escena muestra a un hombre y una mujer en una mesa de reuniones extrayendo bolsas negras con fajos de dinero de una caja blanca. Los billetes son contados meticulosamente antes de ser guardados nuevamente en el contenedor.

En otra parte del video, una mujer identificada como Mariela Teruel, subsecretaria de Gestión Administrativa y Asuntos Jurídicos de la provincia y cónyuge de Néstor Balcar, gerente de suministros de Enersa, aparece revisando su celular mientras un hombre ingresa a la oficina con la misma caja blanca. Juntos, extraen bolsas con dinero, distribuyen los fajos sobre una mesa y los vuelven a guardar. Kueider también es visto hablando por teléfono en su despacho antes de interactuar con la mujer que transportaba la caja, a quien toma el contenedor y se retira de la escena.

La causa Securitas y las detenciones
Este hallazgo se enmarca en la causa Securitas, que investiga si la empresa de seguridad realizó pagos ilícitos para obtener contratos con la empresa eléctrica provincial. La jueza federal Sandra Arroyo Salgado, a pedido del fiscal Fernando Domínguez, ordenó la detención de siete presuntos testaferros y colaboradores de Kueider, entre los que se encuentran Javier Rubel, primo y exsocio del exsenador en la empresa Betail S.A., utilizada para transacciones inmobiliarias y movimientos de dinero.

También fue arrestado Rodolfo Daniel González, dueño del vehículo en el que Kueider y su secretaria intentaron cruzar la frontera con dólares sin declarar. González figuraba como empleado de la Biblioteca del Congreso, asignado al despacho del entonces senador. Otras detenciones incluyen a José Carlos Nogueras, Ezequiel Bovetti, Rita Machuca (secretaria de Kueider por más de dos décadas), Adriana Cecilia Crucitta y Gabriela Saint Piere, esposa de Nogueras.

Declaraciones del fiscal
En su pedido de detención, el fiscal Domínguez destacó que las filmaciones “ilustran cómo aquel funcionario y su entorno disponían de importantes sumas de dinero en efectivo en el interior de oficinas gubernamentales”. Además, subrayó que estas acciones evidencian una “práctica habitual” realizada con naturalidad en las dependencias de Kueider y sus colaboradores.

El fiscal también remarcó que “las entregas de importantes montos de efectivo impresionan como conductas subrepticias, por fuera del normal mecanismo de una burocracia estatal”. Enfatizó que estos movimientos exceden lo que podría considerarse caja chica o viáticos, ya que no están respaldados por documentación legal como facturas o recibos. “El ámbito de estas operaciones no resulta en absoluto habitual, como lo sería, por ejemplo, en el ambiente de una tesorería”, agregó.

Según Domínguez, los videos son “una prueba más de cómo Edgardo Kueider, la principal fuente de dinero de origen ilícito de la organización, operaba con importantes sumas de efectivo que necesitaban de la ingeniería de blanqueo configurada por la asociación para incorporarlos al circuito legal”.

Implicancias del caso
La difusión de estas imágenes ha generado un fuerte impacto en el ámbito político y judicial, ya que refuerza las sospechas de corrupción en la gestión de Kueider y su círculo cercano. La investigación continúa en desarrollo, mientras se analizan otros elementos incautados que podrían arrojar luz sobre el origen y destino de los fondos manejados por el exsenador.

Conclusión:
El video de Kueider manipulando grandes sumas de dinero en efectivo no solo expone presuntas irregularidades en su gestión, sino que también pone en evidencia prácticas opacas que podrían extenderse a otros sectores de la administración pública. La Justicia avanza en la investigación, mientras los detenidos enfrentan cargos por su presunta participación en la trama de corrupción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32k