Estela de Carlotto expresa su preocupación por el gobierno de Milei y llama a la unidad en vísperas del 24 de marzo

Estela de Carlotto expresa su preocupación por el gobierno de Milei y llama a la unidad en vísperas del 24 de marzo

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo criticó la gestión actual, afirmando que «no es una democracia plena», y destacó la importancia de mantener viva la memoria en la próxima movilización. Además, instó a la reconciliación entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof, cuestionando el rol de La Cámpora.

En vísperas de un nuevo aniversario del 24 de marzo, fecha que conmemora el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, Estela de Carlotto, titular de Abuelas de Plaza de Mayo, manifestó su profunda inquietud respecto al rumbo que ha tomado el gobierno del presidente Javier Milei. En declaraciones contundentes, Carlotto expresó que le «inquieta enormemente» la actual administración, aunque sostuvo que alberga «una gran esperanza» en que, al tratarse de un mandato legal y elegido por el pueblo, culmine su período para «recuperar el lenguaje y la actitud propia de una democracia».

«No vivimos en una democracia plena; ha sido votado y eso es algo que debemos reconocer, pero no todo lo que permite, ejecuta y expresa resulta lícito», cuestionó la referente de derechos humanos, en una clara alusión a las políticas y declaraciones del actual gobierno.

La movilización del 24 de marzo: un llamado a la memoria

Respecto a la tradicional marcha que se realiza cada 24 de marzo, Carlotto destacó su profundo significado para la sociedad argentina. «Es una fecha muy significativa para todos nosotros. Lo que hemos hecho durante décadas lo continuaremos haciendo con el mismo respeto y compromiso», afirmó.

La líder de Abuelas describió la movilización como un acto simbólico: «No hacemos más que caminar hacia la plaza elegida, en este caso, siempre Plaza de Mayo, y realizar una breve actividad para recordar que nuestro dolor aún persiste». Además, reflexionó sobre la importancia de mantener viva la memoria: «Se trata de nuestros hijos, de nuestros familiares, de todos los argentinos. Esta insistencia en recordar la fecha la llevamos adelante con la dignidad que merecen quienes son homenajeados».

Un llamado a la unidad y una crítica velada a La Cámpora

En otro tramo de sus declaraciones, Carlotto hizo un llamado a la unidad entre la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. En un mensaje dirigido a ambos, la titular de Abuelas instó a dejar de lado las diferencias y trabajar en conjunto. «Yo les digo que se reconcilien, que se den la mano. No soy política, pero en nuestra lucha hemos aceptado a personas en quienes inicialmente no confiábamos, hasta que demostraron ser dignas de esa confianza», señaló.

En esa línea, Carlotto cuestionó el rol de La Cámpora, el espacio político liderado por Máximo Kirchner, aunque evitó mencionarlo de manera explícita. «¿Cómo un gobernador no va a desear compartir con quien fue una presidenta, una mujer magnífica como Cristina? Lo que sucede es que hay otras personas que intervienen y no deberían hacerlo. Ya son adultos, pertenecen a un grupo, y están equivocados», afirmó, en una crítica velada pero contundente.

Reflexiones finales

Carlotto cerró sus declaraciones con un mensaje de esperanza y firmeza, recordando que la lucha por la memoria, la verdad y la justicia sigue vigente. «Nuestro compromiso no se detiene. Seguiremos recordando con la dignidad que merecen quienes ya no están, pero cuyas voces resuenan en cada marcha, en cada plaza, en cada rincón del país», concluyó.

En un contexto político marcado por tensiones y divisiones, las palabras de Estela de Carlotto resuenan como un llamado a la reflexión y a la unidad, en un momento en el que la memoria colectiva se erige como un faro indispensable para construir un futuro más justo y democrático.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32k