El Ministerio de Economía rectificó los coeficientes de reparto entre municipios fueguinos, lo que derivó en una retención millonaria para compensar desequilibrios en las transferencias anteriores.
En el marco de una revisión integral de los parámetros utilizados para la distribución secundaria de fondos entre las municipalidades de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin, la cartera económica provincial ordenó un reajuste significativo en las asignaciones correspondientes a los primeros nueve meses de 2024. Como consecuencia, se aplicó una retención de $627.773.057,43 a la comuna de Río Grande, tras detectarse que había recibido montos superiores a lo establecido entre enero y septiembre del año pasado.
De ese total, 512.630.225,84 fueron re asignados a Ushuaia, mientras que 115.142.831,59 se destinaron a Tolhuin, con el objetivo de compensar los recursos que no habían sido girados en su justa medida durante ese período. Cambios en los porcentajes
La actualización de los índices de coparticipación se basa en los niveles de recaudación registrados por cada municipio en el ejercicio fiscal anterior. En octubre de 2024, mediante la Resolución ME 1019, el Ministerio de Economía estableció nuevos coeficientes: Ushuaia: 17,57% (antes 16,54%)Tolhuin: 2,4% (antes 2,2%)Río Grande: 26,6% (antes 27,87%)
Estos valores comenzaron a regir a partir del 1° de octubre de 2024, pero se dispuso un recalculo retroactivo para las liquidaciones de enero a septiembre, el cual se ejecutó a fines de enero de 2025, una vez cerradas las cifras definitivas. Antecedentes de ajustes Este no fue el primer cambio en el esquema de distribución. En mayo de 2024, ya se había modificado la asignación: Ushuaia pasó de 15,5% a 16,5%Tolhuin, de 2,08% a 2,2%Río Grande, de 28,9% a 27,8%
En esa ocasión, se descontaron 362 a Rıo Grande por excesos en las transferencias, los cuales se re distribuyeron: 325 millones para Ushuaia y $36 millones para Tolhuin. Impacto acumulado en 2024 Entre ambos reajustes, Río Grande perdió cerca de 1.000 En concepto de coparticipación. En contrapartida, Ushuaia recibió un incremento de casi 860 millones, mientras que Tolhuin sumó $151 millones adicionales a sus arcas.
Este movimiento refleja los desbalances históricos en la distribución de recursos y busca equilibrar el acceso a fondos según la capacidad recaudatoria de cada distrito. Las autoridades municipales afectadas aún no se han pronunciado oficialmente sobre las implicancias financieras de esta medida. La decisión del gobierno provincial marca un hito en la administración de fondos públicos, aunque genera interrogantes sobre el impacto presupuestario en los municipios ajustados.