Rescate en la Laguna del Caminante: Defensa Civil intervino en un operativo de alto riesgo

Rescate en la Laguna del Caminante: Defensa Civil intervino en un operativo de alto riesgo

Una caminata peligrosa, un rescate complejo y el debate sobre la responsabilidad en la montaña

Un nuevo operativo de rescate movilizó a la Comisión de Auxilio y a la Defensa Civil en la Laguna del Caminante, dentro del Parque Nacional Tierra del Fuego. Veinte brigadistas participaron en una misión que se extendió por más de doce horas para socorrer a una mujer lesionada y, en el proceso, hallaron a un turista estadounidense extraviado en la zona.

El incidente ocurrió el martes por la tarde cuando una mujer de 52 años, oriunda de la Ciudad de Buenos Aires, sufrió una fractura en el tobillo mientras transitaba el sendero. La víctima se encontraba acompañada por familiares, quienes lograron dar aviso a las autoridades alrededor de las 20 horas. Tras recabar la información necesaria, se activó el protocolo de rescate y una veintena de brigadistas iniciaron el ascenso pese a las adversas condiciones climáticas.

Mientras avanzaban por la senda, los rescatistas encontraron a un hombre estadounidense durmiendo en una bolsa de dormir a pocos metros del camino. Según relataron, el turista había iniciado su caminata a primera hora del día, pero perdió el rumbo y decidió pasar la noche en el lugar sin posibilidades de regresar por sus propios medios. La comisión lo persuadió para descender, acompañándolo hasta la base de operaciones.

El rescate de la mujer lesionada resultó ser una tarea titánica debido al temporal, la nieve, el viento y el frío. El terreno presentaba una alta humedad y barro, lo que dificultó la evacuación en camilla. Finalmente, tras más de doce horas de esfuerzo, la operación concluyó exitosamente alrededor de las 7 de la mañana del miércoles.

El episodio reavivó el debate sobre la responsabilidad en la montaña y la posibilidad de exigir seguros obligatorios para quienes se aventuran en senderos cerrados o en condiciones climáticas adversas. En este caso, las autoridades del Parque Nacional habían inhabilitado la senda días antes del incidente debido al mal tiempo. Sin embargo, los involucrados desoyeron la advertencia y se adentraron en una zona peligrosa sin la preparación adecuada.

Desde la Comisión de Auxilio remarcaron la importancia de seguir recomendaciones básicas para evitar este tipo de situaciones: salir temprano para aprovechar la luz del día, informar a alguien sobre el itinerario y horario estimado de regreso, contar con la indumentaria y el calzado adecuados, llevar abrigo, comida, batería cargada en el celular, linterna y botiquín, y, en caso de desconocer el terreno, transitarlo con guías experimentados.

Si bien los rescatistas están preparados para intervenir en estas emergencias, señalaron que las condiciones climáticas extremas elevan los riesgos y dificultan las maniobras. «Esperamos no tener que realizar más operativos este invierno, pero si sucede, estaremos listos para salir», afirmaron desde Defensa Civil.

La comunidad agradeció la labor incansable de los rescatistas, destacando su profesionalismo y vocación de servicio. Sin embargo, la reflexión queda planteada: ¿hasta cuándo se deberá arriesgar la integridad de tantos profesionales por la imprudencia de unos pocos?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32k