Desde el Colegio profesional de enfermeros de la Provincia, Francisco Aranda y Analía Benítez comentaron las dificultades que enfrenta la salud de la Provincia y afirmaron que los salarios están un 50% por debajo de la canasta básica. Ante esta situación sus representantes pidieron en el Concejo Deliberante que el municipio de Río Grande les brinde una ayuda mediante el otorgamiento de gratuidad en el uso del transporte público.
En declaraciones a infopatagoniaonline.com Francisco Aranda, junto a Analía Benítez, representantes del colegio público de enfermeros de Tierra del Fuego, luego de participar de la reunión de comisiones del Concejo Deliberante de Río Grande en la jornada de ayer, en la que se trató el proyecto de gratuidad del boleto de colectivos para enfermeros, se refirieron a la situación de los profesionales del sector en la Provincia. «buscamos ayuda debido a la situación económica que estamos atravesando. El pluriempleo, el trabajo precario… son muchos los factores que hoy en día nos están afectando», dijo Analía.
Aranda detalló que hay 600 enfermeros en la ciudad y destacó que, aquellos empleados por la salud pública provincial, padecen una gran diferencia salarial relacionada con el item «dedicación exclusiva» y por la diferencia que hace el Ministerio de Salud entre enfermeros y licenciados en enferemería. «La siatuacion económica nos arrasa y hay una gran diferencia entre un enferemero y un licenciado con dedicación exclusiva», al tiempo que comentó que además «hace un par de años a los licecnadiados se les reconoce además la especialidad».
Para aranda «siempre faltan profesionales enferemeros, hay muchos problemas dentro del plantel permanente», y dijo que los enfermeros, al igual que el plantel de profesionales médicos, sufre bajas constantemente por la falta de incentivos económicos para permanecer en la salud pública. Uno de los temas centrales, según señaló el representante, es el de los alquileres de vivienda, sobre todo en Ushuaia, de donde es oriundo.
Benítez afirmó que «nosotros somos esenciales y tenemos un trabajo muy atípico al resto de la población, trabajamos hasta 14 horas, con horarios fuera de lo común, así que creo que es comparable con muy pocas otras profesiones».
Aranda señaló en la reunión de comisión que los enfermeros cobran salarios por debajo de la canasta básica, aunque sostuvo que desde el colegio de enfermeros no pueden incoar reclamos al Gobierno, cuestión que le compete al sindicato de la salud.
Preguntado por la iniciativa del boleto de colectivos gratuito en Ushuaia, Aranda señaló que también fue ingresado como proyecto pero todavía no fue ni siquiera abordado en comisiones.