Provincia Grande rechaza eliminación de aranceles y advierte grave impacto en la industria fueguina

Provincia Grande rechaza eliminación de aranceles y advierte grave impacto en la industria fueguina

La organización manifestó su enérgico repudio a la medida del gobierno nacional que elimina protecciones a la producción local de electrónicos, señalando que pone en riesgo miles de empleos y la soberanía productiva en el extremo sur del país.

Provincia Grande, el espacio politico que conduce el intendente de Río Grande, Martín Perez, emitió un contundente comunicado expresando su rechazo a la decisión del gobierno nacional de eliminar los aranceles para la importación de celulares y reducir los impuestos internos para productos electrónicos importados. El texto completo señala:

Desde Provincia Grande, expresamos nuestro enérgico rechazo a la decisión del gobierno nacional de eliminar los aranceles para la importación de celulares y reducir los impuestos internos para celulares, televisores y aires acondicionados importados. Esta medida constituye un ataque directo contra la industria fueguina y los miles de puestos de trabajo que sostienen el presente y el futuro de nuestra provincia.

Con estupor vemos que dos razones principales motivan este ataque. Por un lado es una exigencia explícita del Fondo Monetario Internacional, de eliminar los beneficios de nuestra promoción industrial. Por otro, se hace en función de un cálculo político a solo una semana de la elección de la Ciudad de Buenos Aires.

Estas medidas son un acto de sumisión política que golpea el corazón productivo de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, poniendo en riesgo más de 50 años de esfuerzo y crecimiento en un polo industrial y tecnológico a menos de 500 km de nuestras Islas Malvinas.

Desmantelar nuestra industria no solo significa pérdida de empleo y oportunidades para el pueblo fueguino, sino también un retroceso para el ejercicio de nuestra soberanía en base al desarrollo económico.

¿Cómo se puede hablar de futuro para Tierra del Fuego si lo que se pretende es destruir nuestra industria y entregar nuestro mercado interno a productos extranjeros? Atender los intereses de afuera a costa de nuestra producción es un acto de subordinación que los fueguinos no estamos dispuestos a aceptar.

Desde Provincia Grande, defendemos con firmeza cada puesto de trabajo, cada inversión y cada logro alcanzado en nuestra provincia. Poblar y producir en Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur no es sólo una política industrial o un cálculo fiscal: es un acto de soberanía, de dignidad y de construcción de una Argentina bicontinental.

Convocamos a todos los fueguinos a unirse en esta lucha. Tierra del Fuego no se rinde, no se entrega y no acepta imposiciones que atenten contra nuestro presente y futuro como argentinos.

El documento ha generado fuerte repercusión en la provincia, donde el sector electrónico emplea a más de 15.000 trabajadores y representa el principal complejo industrial de la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32k