Gerardo Martínez, secretario general de la UOCRA, adelantó que la central obrera podría movilizarse el 7 de agosto para protestar por el aumento del desempleo y la crisis en el comercio y la industria.
La CGT se prepara para una protesta masiva contra las políticas económicas del Gobierno
El máximo representante de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), Gerardo Martínez, anunció este lunes que la Confederación General del Trabajo (CGT) analiza convocar a una movilización nacional el próximo 7 de agosto. El objetivo será visibilizar el rechazo al rumbo económico impulsado por la administración de Javier Milei, marcado por el incremento del desempleo y el desplome de la actividad en sectores clave como la industria y el comercio.
La información fue confirmada por Martínez en diálogo con la prensa, luego de participar en la segunda reunión del Consejo de Mayo en la Casa Rosada, un espacio que congregó a funcionarios, legisladores, gobernadores, sindicalistas y empresarios. Allí se discutieron los proyectos de reforma laboral, previsional y tributaria que el Ejecutivo planea enviar al Congreso en diciembre.
Pese a su presencia en el encuentro, el dirigente gremial aclaró que la central obrera no permanecerá pasiva ante lo que considera un «modelo económico devastador». «Este lunes, a las 15, la CGT sesionará en nuestra sede para coordinar la marcha del 7 de agosto, pero también para debatir el diálogo institucional y el impacto que sufren los sectores productivos», señaló.
Martínez remarcó que, más allá del enojo y las acciones legales emprendidas para frenar medidas como la restricción al derecho de huelga, el sindicalismo no renuncia al diálogo. «Buscamos una Argentina con credibilidad, donde la producción y el empleo sean prioridad», afirmó. Sin embargo, advirtió que si el Gobierno no modera su postura, los reclamos se intensificarán.
Preocupación por el colapso económico
El líder sindical enfatizó que la CGT observa con alarma el avance del desempleo y la caída abrupta en diversos rubros de la economía. «Esta realidad debe ser parte de la discusión con las autoridades y todos los actores involucrados», insistió.
La marcha prevista para agosto llevará como consignas principales «desarrollo, producción, crecimiento y trabajo», aunque Martínez dejó en claro que el diálogo por sí solo no bastará si no hay cambios concretos.
Tensiones internas en la central obrera
La reunión convocada en la sede de la UOCRA expuso las diferencias al interior de la CGT. Mientras un sector, representado por Martínez, apuesta por una estrategia negociadora, otros gremios, como la UOM y SMATA —liderados por Abel Furlán y Mario «Paco» Manrique—, reclaman medidas más contundentes.
A ellos se suma Sergio Palazzo, de Bancarios, quien exige un plan de lucha que incluya la defensa de las paritarias libres, el freno a los despidos y la reactivación del mercado interno.
En paralelo, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) también planea una actividad para el 7 de agosto, coincidiendo con el día de San Cayetano. La organización realizará una «bendición de herramientas» en Liniers, seguida de una caravana por la avenida Rivadavia, con la esperanza de sumar fuerzas con la CGT y las centrales sindicales en futuras protestas.
El escenario marca un creciente malestar social que podría traducirse en una nueva jornada de movilizaciones masivas, en un contexto de tensiones entre el Gobierno y los sectores productivos.