La Cámara Nacional Electoral puso a disposición de la ciudadanía la consulta del padrón electoral definitivo, detallando los documentos válidos para sufragar y las novedades que incorpora el proceso comicial de octubre.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) comunicó que, a partir de este martes, se encuentra disponible el padrón definitivo para que las personas habilitadas puedan verificar su lugar y mesa de votación de cara a los comicios legislativos nacionales del próximo octubre.
Para realizar la consulta, los electores deberán acceder al sitio web oficial del organismo y proporcionar información personal como su número de documento, género, distrito electoral y un código de verificación. Una vez completados los campos, al presionar el botón «Consultar», el sistema mostrará los datos correspondientes al sitio y la mesa asignada.
Paralelamente, la CNE presentó un asistente virtual a través de WhatsApp denominado “Vot-A”, diseñado para evacuar inquietudes relacionadas con el proceso electoral. Este servicio, disponible en el número +54 911 2455-4444, brindará respuestas automatizadas sobre múltiples temas, incluido el lugar de votación, la Boleta Única de Papel (BUP), las obligaciones de las autoridades de mesa, el sufragio en el exterior y las causales para justificar la emisión del voto.
La elección nacional se llevará a cabo el domingo 26 de octubre y tendrá como objetivo definir la conformación del Congreso durante los dos años restantes del mandato del presidente Javier Milei. Una de las innovaciones de estos comicios será la implementación de la Boleta Única de Papel, que reemplazará a las boletas partidarias tradicionales. Los votantes se encontrarán en el cuarto oscuro con una única tira de papel que incluirá todas las opciones políticas y categorías en disputa.
En cuanto a los cargos en juego, se renovarán 127 bancas en la Cámara de Diputados, las cuales tendrán un mandato de cuatro años. Por otro lado, el Senado de la Nación renovará 24 bancas, correspondientes a 24 distritos. Cada provincia y la Ciudad de Buenos Aires elegirán tres representantes: dos para la fuerza mayoritaria y uno para la primera minoría. Los senadores electos ejercerán sus funciones durante seis años.
Respecto a la documentación requerida para emitir el sufragio, son válidos la Libreta Cívica, la Libreta de Enrolamiento, el DNI verde, el DNI celeste y el DNI tarjeta. Es fundamental que el ejemplar presentado sea igual o posterior al registrado en el padrón electoral. No se permitirá votar a quienes exhiban un documento anterior al consignado en el padrón ni a aquellos que intenten acreditar su identidad mostrando el “DNI en su celular”.
Esta actualización del padrón y las herramientas digitales complementarias buscan facilitar el acceso a la información y garantizar la transparencia del proceso democrático.