La Justicia de Estados Unidos detectó una transferencia de 200 mil dólares al diputado y candidato oficialista desde un fideicomiso ligado a Alfredo “Fred” Machado, actualmente detenido y requerido por narcotráfico y lavado de activos.
Conexión bajo la lupa: fondos de origen dudoso en la campaña de Espert
En un hallazgo que ha conmocionado la escena política, la Justicia estadounidense accedió a registros contables que vinculan al diputado y candidato de La Libertad Avanza, José Luis Espert, con Alfredo “Fred” Machado, ciudadano argentino con pedido de extradición por su presunta participación en delitos vinculados al narcotráfico y el fraude. Los documentos, analizados por peritos oficiales en Texas, revelan que el legislador recibió un giro bancario por 200 mil dólares el 1 de febrero de 2020, dinero que procedía de un fideicomiso mancomunado entre Machado y Debora Lynn Mercer-Erwin, quien actualmente cumple una condena de 16 años de prisión por tráfico de estupefacientes, lavado de capitales y estafa.
Machado se encuentra detenido en la provincia de Río Negro a la espera de que se resuelva su extradición a Estados Unidos, donde es investigado como presunto integrante de una red dedicada al narcotráfico. Según las pesquisas, el empresario fue uno de los financistas de la campaña que llevó a Espert a la Cámara de Diputados en 2021, integrando la lista del oficialismo. El detalle de la transferencia fue descubierto tras un exhaustivo análisis de las actuaciones judiciales norteamericanas en la causa contra Machado, realizado por equipos técnicos especializados. En una de las planillas de la contabilidad reservada del fideicomiso que administraba el propio Machado junto a Mercer-Erwin, aparece claramente identificado el nombre completo de Espert, quien actualmente preside la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja, acompañado del monto enviado.
Además del significativo aporte económico, se ha establecido que Espert dispuso de un avión privado para sus viajes de campaña, así como de una camioneta Grand Cherokee, ambos facilitados por Machado. Los lazos entre el político y el empresario se remontan al menos a 2019, cuando el entonces candidato presidencial visitó Viedma, en Río Negro, y reconoció públicamente el respaldo de Machado durante la presentación de su libro La Sociedad Cómplice. Cabe destacar que el organizador de aquella campaña permanece detenido desde abril de 2021, a la espera de que se defina su extradición bajo la acusación de formar parte de una conspiración para producir y distribuir cocaína, sumado a cargos por lavado de dinero y fraude, delitos por los cuales su ex socia, Mercer-Erwin, ya fue sentenciada a dieciséis años de reclusión.
La divulgación de estos datos ha generado un fuerte impacto en el ámbito político, planteando serios cuestionamientos sobre la transparencia en el financiamiento de campañas y la procedencia de los recursos que utilizan algunos representantes públicos.