Evidencias Inexplicables Vinculan a Espert con Financiamiento del Narcotráfico

Evidencias Inexplicables Vinculan a Espert con Financiamiento del Narcotráfico

Documentación oficial del fisco estadounidense revela una transferencia de 200.000 dólares desde una red de narcotráfico al diputado José Luis Espert, sumando nuevas pruebas a una trama de viajes en jets privados y vehículos blindados que ahora amenaza su carrera política y desata una crisis en el oficialismo.

Crecen las Presiones para la Destitución de Espert tras Nuevas Pruebas de Vínculos con el Narcotráfico

La posición del diputado José Luis Espert se encuentra seriamente comprometida tras la divulgación de nuevas evidencias que lo conectan con una organización criminal internacional. El legislador intentó eludir las acusaciones atribuyéndolas a una supuesta campaña en su contra, pero no logró ofrecer una explicación convincente ante la contabilidad oficial proporcionada por el Internal Revenue Service de los Estados Unidos. Dicha documentación acredita que el narcotraficante Federico Fred Machado y su entonces socia, Debra Lynn Mercer-Erwin, realizaron una transferencia de 200.000 dólares a nombre de Espert en febrero de 2020.

Esta operación financiera forma parte de una causa penal en la fiscalía del Distrito Este de Texas, donde Mercer-Erwin recibió una condena de dieciséis años de prisión por lavar activos provenientes del tráfico de estupefacientes, los mismos delitos que se le imputan a Machado, quien actualmente se encuentra detenido en Viedma a la espera de que la Corte Suprema de Justicia resuelva su extradición.

La información sobre el significativo desembolso de dinero motivó la presentación de una denuncia en el fuero federal de San Isidro, jurisdicción donde reside el parlamentario. El fiscal Fernando Domínguez analiza ahora la posibilidad de derivar la investigación a los tribunales de Comodoro Py, donde desde 2021 se sustancia otra causa que investiga el presunto financiamiento ilegal de la campaña electoral del economista.

Paralelamente, en el recinto del Congreso Nacional se han alzado voces de distintos sectores políticos reclamando su inmediata destitución, primero al frente de la estratégica Comisión de Presupuesto y posteriormente de su banca. El propio Presidente de la Nación lo había acusado en el pasado de intentar sobornarlo, aunque posteriormente moderó su lenguaje. Sin embargo, en la actualidad, sus aliados libertarios muestran una notable reticencia a brindarle su apoyo, rescatando para ello el antiguo y descalificativo apodo de «el valijero».

Los Documentos que lo Implican

El pasado domingo por la mañana se dio a conocer una planilla del sistema Excell, de origen fehaciente, que en su página 18 registra la fecha del primero de febrero de 2020, la suma de 200.000 dólares y el nombre de José Luis Espert. Se trata de un detalle de los movimientos financieros de la sociedad constituida por Machado y su socia. La documentación, divulgada por el periodista Sebastián Lacunza, no proviene de fuentes políticas sino de la justicia estadounidense.

Este dato no constituye un hecho aislado. Anteriormente, el ahora legislador ya había sido vinculado a Machado a raíz de un viaje realizado en 2019 entre Buenos Aires y Viedma a bordo de un jet Bombardier Challenger de matrícula norteamericana, propiedad del acusado por narcotráfico. Una fotografía de Espert y su operador político frente a la aeronave fue publicada en su momento, y el propio diputado agradeció a Machado por «el excelente vuelo» durante la presentación de un libro.

Según las investigaciones periodísticas, el uso de aviones privados puestos a disposición por Machado no se limitó a ese trayecto, sino que incluyó un Beechcraft King Air para una gira por varias provincias argentinas. A estos elementos se suma la utilización durante la campaña electoral de una camioneta Jeep Grand Cherokee blindada, registrada a nombre de Claudio Alberto Cicarelli, primo y socio de Machado en el país.

La Trama de los Vuelos Clandestinos

La pesquisa judicial en Texas se inició a partir de una investigación periodística sobre aeronaves registradas en una pequeña localidad sin pista de aterrizaje. Se descubrió que un fideicomiso liderado por Machado y Mercer-Erwin matriculaba aviones en Estados Unidos, facilitando vuelos con escasos controles. Se estableció que varias de estas naves fueron incautadas en Colombia y México por transportar cocaína, y que realizaban sus trayectos con el localizador apagado para evitar ser rastreadas.

Impactantemente, los vuelos realizados a la Argentina –incluyendo el que transportó a Espert a Viedma– también presentaron tramos con el transponder desactivado, lo que no descarta escalas en países asociados al narcotráfico. Todas estas circunstancias fueron declaradas en el juicio contra Mercer-Erwin.

Las Inconsistentes Explicaciones del Diputado

Frente a la publicación de la transferencia, Espert evitó los espacios periodísticos más incisivos y optó por responder en un ámbito de preguntas más amables. Al ser consultado sobre su relación con Machado y el viaje a Viedma, argumentó que agradeció a una persona que le habían presentado y que, de haber conocido su verdadera actividad, no lo habría hecho. La justificación resulta difícil de sostener, considerando que aceptó viajar en un jet privado de un desconocido. Lo más grave fue su omisión absoluta respecto a la transferencia de dinero, el punto central de las acusaciones.

En otra entrevista, su explicación fue aún más comprometedora, al afirmar que el financiamiento no era para él personalmente sino para su partido, Unite, y que por estas acusaciones perdió su trabajo y clientes, declaraciones que pueden interpretarse como una admisión tácita.

El Futuro Judicial y Político en Juego

La denuncia en San Isidro, que incluye cargos por recepción de fondos de una organización criminal, lavado de dinero y encubrimiento de vuelos clandestinos, podría unificarse con la causa ya existente en Comodoro Py. Allí se investiga si la campaña de Espert omitió en su rendición de cuentas los costosos vuelos privados y declaró aportes públicos como único financiamiento.

Políticamente, el diputado se encuentra en la cuerda floja. Las exigencias para que abandone la presidencia de la Comisión de Presupuesto crecen, y dentro de su propio espacio, La Libertad Avanza, predomina un silencio elocuente y una nula voluntad de salir en su defensa. La trama se complejiza al observarse que el abogado defensor de Fred Machado es también el letrado del Presidente de la Nación, Javier Milei, un dato que en cualquier nación generaría un profundo impacto y un serio debate institucional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32k