El Gobierno enfrenta la tormenta: Milei defiende a sus aliados y niega condicionamientos externos

El Gobierno enfrenta la tormenta: Milei defiende a sus aliados y niega condicionamientos externos

En un clima electoral cargado de tensiones, el Presidente salió al cruce de las acusaciones contra sus cercanos, desestimó los audios filtrados de un exfuncionario y aseguró que el rescate financiero de Estados Unidos no implica romper acuerdos con China.

El Presidente Javier Milei salió al ruedo para defender a sus colaboradores más próximos y desestimar una serie de acusaciones que, según su visión, forman parte de una campaña orquestada en su contra. A escasas semanas de los comicios legislativos, el mandatario utilizó un medio televisivo para responder a las críticas y reafirmar su postura frente a los cuestionamientos que rodean a su gestión.

En declaraciones realizadas este lunes, Milei se refirió a las imputaciones que vinculan al diputado José Luis Espert con un empresario argentino detenido y requerido por narcotráfico. El Presidente calificó estas acusaciones como un “chimento de peluquería” y las atribuyó a una metodología recurrente del “socialismo del siglo XXI”. Según sus palabras, se trata de una operación política idéntica a la que ya había denunciado en años anteriores.

En paralelo, el jefe de Estado desmintió categóricamente el contenido de los audios divulgados de Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, en los que se menciona a su hermana Karina Milei. “Lo que se dice es falso, sin importar si la voz es auténtica o no”, afirmó, y añadió que sus conversaciones con el exfuncionario giraban en torno a temas culturales, como la ópera. Además, utilizó un argumento peculiar para defender a su hermana, cuestionando la lógica detrás de las supuestas coimas mencionadas en la filtración.

En el plano económico, Milei se refirió al salvataje financiero acordado con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares, un apoyo que calificó de “histórico”. Negó de forma enfática que la Casa Blanca le hubiera exigido la cancelación del swap vigente con China, y subrayó que el respaldo obedece a razones geopolíticas. Asimismo, anticipó que su administración ya trabaja en asegurar el financiamiento para el año 2027, tras haber cerrado, según dijo, los fondos necesarios para 2026.

Respecto al sector agropecuario, el Presidente defendió la medida de retenciones cero, asegurando que los productores sí se vieron beneficiados, pese a las críticas recibidas. Mencionó un aumento significativo en el precio de la soja y sugirió que algunas voces discrepantes podrían responder a “incentivos políticos” para desacreditar la medida.

Sobre la situación económica actual, Milei reconoció una fuerte desaceleración, pero responsabilizó a la oposición por lo que describió como una estrategia destinada a “romper todo” en un año electoral. Afirmó que antes de estos ataques, la economía mostraba un crecimiento robusto, cercano al 8%, y atribuyó el aumento del riesgo país y la suba de tasas de interés a estas maniobras destructivas.

Finalmente, el mandatario se refirió a la frustrada visita a Ushuaia, donde una protesta le impidió realizar un recorrido planificado. Acusó a grupos kirchneristas de organizar lo que definió como un “escrache” y defendió su presencia en el territorio, negando que exista un rechazo generalizado hacia su figura.

En un cierre polémico, el Presidente se refirió a la violencia en las redes sociales, advirtiendo que quienes no sepan manejarlas deberían abstenerse de participar. Para Milei, la violencia verbal en internet no puede equipararse a la agresión física, y consideró inaceptable cualquier intento de colocarlas en un mismo nivel.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32k
Domácí kysané zelí: recept Vydatná a bohatá recept na velmi chutnou Nejlepší alternativa černého