Crisis en el Gobierno: La Candente Justificación de Espert por los Fondos de un Narcotraficante

Crisis en el Gobierno: La Candente Justificación de Espert por los Fondos de un Narcotraficante

Mientras Milei lo sostiene contra viento y marea, el candidato no pudo desmentir una transferencia de 200 mil dólares. La ministra Bullrich fue forzada a rectificar sus duras declaraciones iniciales, evidenciando la profunda grieta que el caso abre en el oficialismo.

La candidatura de José Luis Espert a la gobernación de la provincia de Buenos Aires por La Libertad Avanza se encuentra sumida en una profunda incertidumbre, tras su incapacidad de negar contundentemente haber recibido una sustancial transferencia de dinero de un narcotraficante requerido por la justicia estadounidense. Aunque el propio Presidente Javier Milei insiste en respaldarlo, describiéndolo como “un hombre de confianza”, la situación generó un violento remolino político que obligó a un forcejeo público entre sus más cercanos colaboradores.

El epicentro de la tormenta se situó en una entrevista televisiva donde el economista, interpelado en múltiples oportunidades sobre los 200 mil dólares que habría aceptado en 2019 de Fred Machado –actualmente detenido y con pedido de extradición por tráfico de estupefacientes–, optó por una evasiva respuesta. “No me voy a prestar a los chismes de peluquería”, manifestó Espert, evitando una aclaración directa y refugiándose en la acusación de una “campaña sucia orquestada por el kirchnerismo”. En un revelador aparte, el candidato admitió que durante su anterior campaña presidencial “andaba en una nube de pedos” y delegaba la administración de los aportes financieros en terceros, calificando su actitud de entonces como “ingenuidad”.

La tensión escaló considerablemente más temprano, cuando la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, apretó al candidato al exigir que aclarara la situación de inmediato. “No podemos aceptar conductas de personas que hayan recibido plata del narco”, sentenció la titular de la cartera de seguridad, unas declaraciones que provocaron un inmediato terremoto interno. La repercusión fue de tal magnitud que el vocero presidencial, Manuel Adorni, se vio compelido a postergar su habitual conferencia de prensa y, horas después, salió a desmentir a la propia ministra, atribuyendo sus palabras a una “malinterpretación”.

Posteriormente, y tras mediar una reunión de gabinete en la Rosada, Bullrich realizó una forzada rectificación. Intentando brindar un argumento para la defensa, la ministra señaló que la imputación formal contra Machado en Estados Unidos data de 2020, por lo que Espert podría alegar que, al momento de utilizar su avión y recibir el dinero, el empresario no estaba formalmente acusado. Este forcejeo verbal puso en evidencia las pujas internas y el malestar que genera la figura de Espert en un sector del Gobierno, agravado por una relación históricamente áspera entre la ministra y el candidato.

Pese a la presión y al claro malestar de varios sectores oficialistas, la determinación del Presidente Milei de mantener a Espert en la boleta parece inquebrantable por el momento. La orden interna desde Balcarce 50 es sostener la candidatura, aferrándose a la teoría de que se trata de una “operación refritada” en su contra. No obstante, cada nueva declaración y cada evasiva del propio economista suman más leña al fuego de una crisis que amenaza con socavar la credibilidad de la fuerza en medio de la campaña electoral, demostrando que, más allá del apoyo presidencial, la candidatura de Espert pende de un hilo cada vez más delgado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32k