El municipio impulsa una estrategia integral para consolidar el ecosistema productivo local, ofreciendo capacitación, alianzas estratégicas y espacios de comercialización que potencian el talento y la innovación de la comunidad.
En el marco de una política pública integral, el Municipio de Río Grande ha puesto en marcha la Escuela Municipal de Emprendedores, una iniciativa que se erige como un pilar fundamental para el desarrollo económico de la ciudad. Este proyecto, enmarcado dentro del programa “Hecho en Río Grande”, busca dotar a los emprendedores locales de las competencias necesarias para profesionalizar y hacer crecer sus proyectos productivos.
La propuesta formativa es amplia y está diseñada para cubrir las necesidades específicas del mercado local. Incluye talleres especializados que abarcan desde la planificación estratégica y la formalización de negocios hasta el marketing y la implementación de herramientas digitales. Estas actividades se complementan con un seguimiento personalizado a través de mentorías y espacios de cooperación que incentivan el intercambio de experiencias entre los participantes. Para garantizar la excelencia académica, la instrucción está a cargo de profesionales con amplia trayectoria en cada una de las materias.
Al referirse a la iniciativa, el secretario de Desarrollo Productivo, Facundo Armas, destacó que el desarrollo económico local se construye acompañando de manera activa a quienes, con dedicación e ingenio, mantienen y expanden sus emprendimientos. “La Escuela es una herramienta concreta que nos permite fortalecer capacidades, brindar formación de calidad y, fundamentalmente, generar un ecosistema de apoyo sólido”, afirmó la autoridad.
Armas hizo especial hincapié en que el objetivo último de esta política es “consolidar un camino de crecimiento sostenido, sustentable y con identidad local”, remarcando que “el talento y la innovación de nuestra gente son el verdadero motor de la ciudad”.
El respaldo institucional trasciende la esfera formativa y se materializa en una red de alianzas estratégicas con el sector privado. Como muestra de este compromiso, el Banco Francés se acercó a la comunidad emprendedora para presentar líneas de crédito y servicios financieros adaptados a sus necesidades. De forma paralela, se llevaron a cabo ciclos de capacitación virtual en colaboración con la plataforma Tienda Nube.
El municipio también ha firmado convenios con numerosos comercios de la ciudad para que los emprendedores accedan a beneficios exclusivos. Entre las empresas adheridas se encuentran 9420 Comunicación Visual, Finezza, Fabripac S.R.L. y Artística RG. Un logro significativo ha sido el acuerdo alcanzado con la empresa de transporte Andreani, que otorga un sustancioso descuento del veinticinco por ciento en envíos a todo el país.
El apoyo se extiende además a la promoción y comercialización de los productos. Los emprendedores cuentan con espacios físicos privilegiados para exhibir sus creaciones, como la ya tradicional Expo Emprender desde el Sur y el Paseo Canto del Viento, que funciona de miércoles a domingos. Asimismo, el Municipio facilita la participación de los productores locales en eventos de alcance provincial y regional, tales como el Premio Joven Empresario TDF 2025 y el Mercado del Atlántico en Río Gallegos, abriendo así nuevas oportunidades de negocio y posicionando la marca “Río Grande” en otros mercados.