El Tipo de Cambio Bajo Presión: El Mercado Aguarda una Nueva Intervención

El Tipo de Cambio Bajo Presión: El Mercado Aguarda una Nueva Intervención

La divisa norteamericana registró un avance significativo durante la semana, obligando al gobierno a movilizar reservas para contener la escalada, mientras los inversores observan con atención los movimientos oficiales.

El Mercado Cambiario Vive Jornadas de Alta Tensión

La plaza financiera atravesó una semana signada por la incertidumbre y la firme presión sobre el peso argentino. La moneda estadounidense exhibió un desempeño alcista, marcando el ritmo de las operaciones y forzando la reacción de las autoridades económicas. La divisa en su variante mayorista acumuló un incremento cercano a los cien pesos, culminando la jornada del viernes en 1424,5 unidades, un nivel que activa el mecanismo oficial de contención.

Este precio representa el límite a partir del cual el equipo económico despliega sus recursos para evitar que la cotización se aproxime al tope máximo establecido dentro del esquema de fluctuación controlada. Según proyecciones de analistas y operadores, durante la última sesión se habrían destinado aproximadamente 237 millones de dólares de las reservas del Banco Central en un esfuerzo por morigerar la demanda y estabilizar el mercado. Esta medida subraya la volatilidad que persiste en el frente cambiario y la constante demanda de divisas.

En el ámbito minorista, la paridad no se mantuvo al margen de esta tendencia. El billete verde finalizó la jornada en las ventanillas del Banco de la Nación Argentina en 1450 pesos para el público, una cifra que refleja el clima de nerviosismo que prevalece entre los ahorristas y las empresas.

Mientras el centro de la escena lo ocupaba el comportamiento del dólar, los bonos en moneda extranjera experimentaron una recuperación parcial, mostrando un tímido rebote tras sesiones previas de retrocesos. No obstante, la atención de los inversores permanece dividida, pendiente de los anuncios que puedan derivarse de la gira internacional que realiza la comitiva oficial. El mercado se mantiene a la expectativa, a la espera de señales claras que puedan disipar las dudas y ofrecer un rumbo definido para la frágil estabilidad financiera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32k