El Presidente desoyó las recomendaciones de su entorno y de Mauricio Macri, optando por respaldar al candidato bonaerense tras una tensa reunión en Olivos. La polémica por los lazos con el narco Fred Machado y los cuestionados pagos de una empresa minera sacuden la campaña libertaria.
Una intensa jornada política culminó con una decisión que conmocionó a la esfera gubernamental: el diputado José Luis Espert, primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, mantendrá su postulación a pesar de las crecientes acusaciones sobre su relación con el narcotraficante Fred Machado, actualmente detenido en Viedma y con pedido de extradición a los Estados Unidos. La determinación fue adoptada durante un encuentro en la quinta de Olivos, donde el Presidente Javier Milei rechazó la dimisión que el propio Espert se aprestaba a presentar.
El desenlace se produjo luego de horas de incertidumbre, durante las cuales los principales medios aliados al oficialismo daban por descontada la salida del legislador. Las revelaciones sobre su conexión con Machado parecían constituir un lastre insuperable para las aspiraciones electorales del oficialismo de cara a los comicios del 26 de octubre. Incluso desde el interior del Gobierno se señalaba que la continuidad de Espert comprometía el respaldo económico que la administración Milei requiere con urgencia por parte de los Estados Unidos.
En un gesto de apoyo público, el jefe de Estado replicó en su cuenta de X un mensaje del diputado dirigido al periodista Eduardo Feimann, quien había dedicado su programa a fundamentar la inconveniencia de que el candidato siguiera en carrera. “Hola Edu! No me bajo nada. Te veo el lunes en tu programa de A24. Salute!”, escribió Espert, desafiando a sus críticos.
Las pruebas sobre la proximidad entre el legislador y el narcotraficante se multiplicaban por momentos. En pantalla se exhibió un video filmado en 2018, en el cual Espert, relajado junto a la pileta de la vivienda de Machado en Viedma, se burlaba de las dificultades económicas de Mauricio Macri. La grabación, realizada por el propio imputado, documentaba el inicio de una relación que se profundizaría al año siguiente, cuando Machado facilitó sus aviones privados para transportar al entonces candidato del partido UNITE en giras por el país, acompañándolo en al menos cinco oportunidades.
La difusión de estas imágenes actuó como detonante de una crisis interna. Desde el llamado “triúnvirato de hierro” —integrado por Karina Milei y Santiago Caputo— se reclamaba la renuncia del candidato, respaldada por los resultados de un focus group que indicaba que seis de cada diez votantes descreían de las explicaciones ofrecidas por Espert.
La presión se intensificó con la visita de Mauricio Macri a Olivos durante la tarde. El expresidente, en un intento por influir en la decisión, compartió con Milei una anécdota de su propia experiencia: en 2015, había prescindido del periodista Fernando Niembro como candidato tras surgir denuncias sobre contratos millonarios con el gobierno porteño. Macri calificó entonces la medida como “dolorosa pero necesaria”, y atribuyó a esa resolución parte del éxito que luego cosecharía en las elecciones presidenciales. Sin embargo, el mandatario optó por desoír el consejo.
Mientras tanto, en los círculos libertarios y del PRO cundía la especulación. Se comentaba que la militancia bonaerense se resistía a compartir cartel con la figura de Espert, y se subrayaban las inconsistencias en su relato sobre los doscientos mil dólares recibidos de la empresa guatemalteca Minas del Pueblo, propiedad de Machado, a cambio de un asesoramiento nunca concluido. La compañía, según revelaron medios centroamericanos, operaba sin licencia y enfrentaba procesos por irregularidades fiscales, lo que añadía más sombras a la transacción.
Aunque técnicamente era posible reimprimir las Boletas Únicas de Papel —donde Espert y su compañera de fórmula, Karen Reichardt, encabezan la lista—, los costos y plazos hacían inviable cualquier modificación a escasas semanas de los comicios, en un contexto en elando la meta de déficit cero.
Finalmente, tras horas de reflexión en su domicilio de Beccar, Espert se dirigió a Olivos con la firme intención de renunciar. Frente a frente con el Presidente y su hermana Karina, sin embargo, recibió la orden de permanecer en la contienda. La determinación, que muchos interpretan como una muestra de la obstinación característica de Milei, fue recibida con escepticismo en los espacios políticos, donde pocos confían en que este gesto altere el rumbo de una elección crucial.