El Presidente confirmó cambios en su equipo de gobierno tras un extenso encuentro con Mauricio Macri. Subrayó la necesidad de optimizar áreas que no rinden como se esperaba y proyecta una alianza política para impulsar las reformas que considera vitales.
En un giro significativo dentro de su administración, el presidente Javier Milei comunicó públicamente que realizará modificaciones en la conformación de su Gabinete nacional. La declaración surgió luego de una prolongada reunión que mantuvo con el expresidente Mauricio Macri en la Quinta de Olivos, un encuentro que superó las dos horas de duración.
Durante una entrevista concedida al canal de noticias LN+, el mandatario reconoció con franqueza que existen segmentos de su gobierno cuyo desempeño dista de ser el óptimo. “Hay lugares que claramente podrían funcionar mejor”, admitió el Jefe de Estado, al tiempo que reveló el propósito de reacomodar su equipo de colaboradores. El objetivo fundamental de esta reconfiguración es destrabar y llevar a la práctica las reformas estructurales que, en su visión, resultan indispensables para redefinir el rumbo de la Argentina.
El diálogo con el exmandatario no solo se centró en una evaluación crítica del funcionamiento interno del Ejecutivo, sino que también representó un paso hacia la reconciliación entre ambas fuerzas políticas. Los recientes desencuentros originados durante la conformación de las listas para los comicios legislativos parecen haber encontrado una vía de superación. En sintonía con este acercamiento, Milei utilizó su cuenta de la red social X para enfatizar la voluntad de colaborar junto al PRO, con la meta de edificar “los consensos necesarios” que impulsen las transformaciones y consigan “que el país sea grande nuevamente”.
Esta estrategia de cohesión interna trasciende las fronteras nacionales y posee una clara proyección internacional. A escasos días de su anticipado encuentro con el líder republicano Donald Trump, previsto para el 14 de octubre, el Presidente argentino busca irradiar una imagen de estabilidad y sólido respaldo doméstico. Según fuentes bien informadas, la agenda con la figura estadounidense abordará asuntos de gran sensibilidad, como eventuales incrementos en los aranceles comerciales y la continuidad del apoyo económico por parte de Estados Unidos.
En medio de estos movimientos políticos, el líder de La Libertad Avanza salió al cruce de las acusaciones de corrupción vinculadas a los casos Andis y $Libra, defendiendo con énfasis la transparencia de su gestión. “Voy a hacer los cambios que sean necesarios para que la Argentina sea el país más libre y próspero del mundo”, reafirmó con contundencia. De esta manera, Milei deja entrever que la próxima movida en el tablero político de su gobierno será determinante para el futuro inmediato de su proyecto de administración.