ANMAT Prohíbe la Comercialización de Productos de Limpieza, Cosméticos y Equipos Láser por Irregularidades Sanitarias

ANMAT Prohíbe la Comercialización de Productos de Limpieza, Cosméticos y Equipos Láser por Irregularidades Sanitarias

La agencia reguladora retiró del mercado artículos de la marca «Limpimax», alisadores capilares «T’ECNOLISS» y un equipo de depilación láser, al detectar graves fallas en su registro y posibles riesgos para la salud pública.

La ANMAT Decreta la Prohibición de Productos Irregulares por Riesgo Sanitario

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ha ordenado la prohibición inmediata de la fabricación, distribución, comercialización y uso en todo el territorio nacional de una serie de artículos considerados potencialmente peligrosos para la salud de los consumidores. La medida afecta a diversos productos, entre ellos, artículos de limpieza de la marca «Limpimax», ciertos cosméticos para el cabello de la línea «T’ECNOLISS» y un equipo de depilación láser «SOPRANO ICE», todos ellos carentes de la autorización sanitaria correspondiente.

La investigación sobre los productos «Limpimax» se inició tras una consulta recibida por el Servicio de Domisanitarios. El organismo detectó que estos artículos, promocionados activamente en redes sociales, se encontraban a la venta sin poseer el registro obligatorio. Las etiquetas de los mismos incluían información de fabricación y distribución en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Mar del Plata, junto con números de registro que, tras una verificación exhaustiva, resultaron ser falsos o no corresponder a ningún establecimiento legalmente inscripto.

Los intentos de notificación por parte de la ANMAT a las direcciones declaradas fracasaron, ya que en un caso el correo no pudo ser entregado y en el otro no se obtuvo respuesta alguna. Esta situación, sumada a la confirmación por parte de las autoridades bonaerenses de que no existían antecedentes de la empresa o sus productos, consolidó la evidencia de una comercialización ilegal. La agencia sanitaria enfatizó que la adquisición de estos artículos implica un riesgo latente para los usuarios, ya que se desconoce por completo su proceso de fabricación y las condiciones sanitarias bajo las cuales fueron elaborados.

En un caso paralelo, la ANMAT también prohibió una línea de productos para el cabello de la marca T’ECNOLISS. La alerta surgió durante una inspección de rutina en un local comercial de Ramos Mejía, donde se hallaron a la venta varios alisadores capilares cuyas etiquetas carecían del número de inscripción sanitaria. Una verificación posterior confirmó que estos cosméticos no figuraban en la base de datos oficial de la ANMAT, a pesar de ser promocionados en plataformas de comercio electrónico.

El informe técnico alertó sobre los graves peligros asociados al uso de estos alisadores, señalando la posibilidad de que contengan formol, una sustancia expresamente prohibida en Argentina para este tipo de tratamientos debido a su alta toxicidad. La exposición a este compuesto puede provocar irritaciones severas en la piel, ojos y vías respiratorias, y se asocia con un mayor riesgo de desarrollar carcinomas en casos de exposición crónica.

Finalmente, la autoridad sanitaria extendió la prohibición a un equipo de depilación láser identificado como «SOPRANO ICE». La investigación se inició tras una denuncia sobre la presencia de este dispositivo en un centro de estética de la provincia de Chubut. Durante la inspección, se constató que el equipo y su cabezal carecían de documentación que acreditara su ingreso legal al país. La empresa titular del registro nacional del equipo confirmó que no había importado ni vendido esos dispositivos específicos, lo que generó serias dudas sobre su legitimidad y seguridad.

Al no poder verificarse el origen y las condiciones técnicas de los aparatos, se desconoce su funcionamiento real, lo que representa un riesgo significativo para la salud de los pacientes que pudieran ser sometidos a tratamientos con ellos, así como para los operadores que los manipulan. Como medida preventiva, los equipos fueron inhibidos y señalizados, prohibiéndose terminantemente su uso.

Estas decisiones, formalizadas mediante publicaciones en el Boletín Oficial, reflejan el firme compromiso de la ANMAT en la vigilancia y el control del mercado, con el objetivo primordial de resguardar la salud pública frente a productos que no cumplen con la normativa vigente y que podrían ocasionar daños a la población.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32k