Persisten las Sombras: La Trama que Vincula a Espert con un Empresario Acusado de Narcotráfico

Persisten las Sombras: La Trama que Vincula a Espert con un Empresario Acusado de Narcotráfico

A pesar de su retirada de la contienda electoral, las repercusiones por los nexos del diputado con Fred Machado continúan generando escozor. Desde acusaciones cruzadas hasta revelaciones sobre una compleja red de influencias, el caso expone una madeja de conexiones que alcanza a figuras del oficialismo.

La renuncia a su postulación no logró acallar el escándalo que persigue a José Luis Espert, cuyo nombre permanece asociado al del empresario Fred Machado, imputado por narcotráfico. La situación dista de amainar, con nuevas declaraciones que agregan capas de complejidad a una trama ya de por sí enmarañada.

En declaraciones radiales, el periodista Sebastián Lacunza, quien ha seguido el caso de cerca, afirmó que el legislador parece haberse aferrado a una falsedad desde el principio, perpetuando hasta la actualidad afirmaciones carentes de veracidad y lógica. Su cobertura periodística subraya la persistencia de incongruencias en los relatos del diputado.

Mientras tanto, la causa judicial avanza sin pausa. Este lunes prestó declaración Horacio Rodríguez, accionista de Med Aviación S.A., una de las firmas que gestionaba las aeronaves propiedad de Machado, lo cual incrementa la presión sobre los involucrados.

Desde otra trinchera, Gastón Alberdi, fundador de La Libertad Avanza, recargó las tintas durante una entrevista. Alberdi, quien se desmarcó del actual gobierno antes de su ascenso al poder, recordó que hace cuatro años ya había tildado a Espert de “narcodiputado”, enfatizando sus presuntas vinculaciones con sectores oscuros del poder.

Alberdi, cuyo linaje lo conecta lejanamente con el ideólogo de la Constitución de 1853, Juan Bautista Alberdi, no alberga dudas acerca de la relación entre Espert, Machado, Claudio Ciccarelli –primo y presuesto testaferro de Machado– y la diputada Lorena Villaverde, a quien también señala con idéntico calificativo.

El desencuentro se profundiza con graves imputaciones. Alberdi aseguró que existen documentos que evidencian el traspaso de una concesión minera en Neuquén, arrebatada a la firma Trident para ser adjudicada a este grupo. En esta maniobra, habría tenido participación un exgobernador radical, cuyo apellido comienza con “M”, actuando supuestamente bajo instrucciones de la madre del propio Machado.

Frente a estas acusaciones, el tono de Lacunza respecto a Villaverde fue más mesurado. El comunicador admitió carecer de información suficiente sobre su caso, aunque destacó que la legisladora no desmiente ciertas evidencias. Reconoció, no obstante, la existencia de coincidencias llamativas: minas de oro, operaciones con aviones y señalamientos por narcotráfico, un conjunto de factores que, a su juicio, resulta cuando menos sospechoso.

Pero la madeja se extiende aún más. Alberdi llevó sus señalamientos más lejos, conectando los hilos hasta la empresa Lácteos Vidal, propiedad de Alejandra Bada Vázquez, también mencionada anteriormente por el exministro de Justicia Martín Soria, y alcanzando incluso a la actual ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Alberdi recordó un episodio durante la pandemia, cuando Lácteos Vidal fue acusada de incumplir normas de seguridad, lo que provocó la muerte de varios empleados. En aquel entonces, Bullrich y la senadora provincial Florencia Arietto habrían salido en defensa de los intereses patronales, acompañadas por el mismo Espert y su abogado, Abdón Torres Barthe.

Lácteos Vidal ya había captado la atención pública en 2022, cuando Bada Vázquez denunció “bloqueos sindicales” –en realidad, protestas legítimas de los trabajadores por contagios de covid-19 y falta de protocolos–. En ese conflicto intervinieron Arietto y Bullrich a través del Movimiento Empresarial Anti-Bloqueos (MEAB), una organización que asegura brindar asistencia a empresarios afectados por este tipo de acciones.

El caso judicial derivado de esos hechos tuvo un fallo inicial favorable a los trabajadores, con un embargo millonario contra la empresa láctea. Sin embargo, esa medida se encuentra actualmente en suspenso, dejando un manto de impunidad sobre un asunto que parece lejos de concluir y que sigue proyectando sombras al interior de la esfera política.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32k