La Cámara Nacional Electoral revocó este mediodía una sentencia de primera instancia y dispuso que Diego Santilli encabece la lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, en reemplazo de José Luis Espert, quien renunció tras verse involucrado en un escándalo por sus vínculos con un empresario condenado por narcotráfico.
El tribunal de alzada, integrado por los jueces Santiago Hernán Corcuera y Daniel Bejas, dejó sin efecto la resolución del juez federal Alejo Ramos Padilla, quien había determinado que la candidata Karen Reichardt ocupara el primer lugar de la boleta para las elecciones del 26 de octubre. La decisión se adoptó en respuesta a un recurso presentado por los apoderados del espacio político, que reclamaban modificar el orden de los candidatos en la Boleta Única de Papel.
En su fundamentación, la Cámara destacó la aplicación irrestricta de la ley de paridad de género, que establece que los reemplazos en las listas deben realizarse respetando la identidad de género del candidato original. De este modo, al tratarse de una vacante dejada por un hombre, la sustitución debía recaer en otro varón. El tribunal cuestionó severamente la interpretación de Ramos Padilla, a quien acusó de apartarse de manera injustificada de la normativa vigente y de desatender jurisprudencia anterior en casos análogos.
Asimismo, el fallo subrayó que la ley de paridad de género es de orden público y se encuentra alineada con compromisos internacionales asumidos por la Argentina, como la Convención Americana sobre Derechos Humanos y la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. La Cámara recordó que el control de constitucionalidad debe ejercerse con extrema cautela, evitando que los jueces sustituyan las funciones propias del Poder Legislativo.
En otro tramo significativo, el tribunal advirtió que apartarse del texto claro de la ley por interpretaciones personales pone en riesgo el sistema republicano y puede derivar en lo que se conoce como «gobierno de los jueces». Se destacó también que el decreto reglamentario de la ley de paridad no introduce normas ajenas a la legislación electoral, sino que refuerza los mecanismos de sustitución ya previstos.
Pese a la decisión, aún se encuentra pendiente un reclamo del Gobierno nacional para reimprimir las boletas con el nuevo orden. No obstante, fuentes judiciales anticiparon que esta solicitud carece de viabilidad debido a la proximidad de los comicios y los plazos requeridos para garantizar su normal desarrollo.
La resolución de la Cámara Nacional Electoral sella una contienda legal que trasciende el caso particular y consolida la tutela de la igualdad de género en el acceso a cargos electivos, marcando un precedente para futuros conflictos en la conformación de las listas.